El conjunto epigráfico de San Miguel de Neila (Burgos) y el ceremonial romano de consagración de iglesias

  1. Carrero Santamaría, Eduardo
  2. Fernández Somoza, Gloria
Revista:
Anuario de estudios medievales

ISSN: 0066-5061

Año de publicación: 2005

Número: 35

Páginas: 385-402

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/AEM.2005.V35.I1.144 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario de estudios medievales

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El pequeño pueblo de Neila (Burgos) conserva una iglesia románica, con restos de pintura mural y un conjunto de inscripciones de remarcable interés. Se trata de la consagración de la iglesia en 1087, hecho que demuestra que el ritual romano de consagración de iglesias aún se practicaba en el reino de Castilla, después del cambio de la liturgia hispánica a la de Roma.

Referencias bibliográficas

  • Sobre la iglesia de San Miguel, véase Walter Muir WHITEHILL, Tres iglesias del siglo XI en la provincia de Burgos, "Boletín de la Real Academia de la Historia", t. CI (1932), pp. 464-470
  • Manuel GÓMEZ-MORENO, El arte románico español. Esquema de un libro, Madrid, 1934, p. 157
  • José PÉREZ CARMONA, Arquitectura y escultura románicas en la provincia de Burgos, Burgos, 1959, reed. Burgos, 1974, pp. 38-39
  • Isidro G. BANGO TORVISO, Arquitectura románica en "Historia del Arte de Castilla y León", vol. II, "Arte Románico", Valladolid, 1994, pp. 9-212, p. 114
  • Una descripción de la escultura románica de la iglesia en Félix PALOMERO ARAGÓN, La escultura monumental románica en la provincia de Burgos. Partidos judiciales de Aranda, Lerma y Salas, Universidad Complutense de Madrid, 1989, pp. 411-426
  • Sobre sus restos de pintura mural, Gloria FERNÁNDEZ SOMOZA y Eduardo CARRERO SANTAMARÍA, Nuevos restos de pintura mural medieval en Burgos: la iglesia de San Miguel de Neila, "Locvs Amoenvs", 3 (1997), pp. 75-77
  • Walter Muir WHITEHILL, Tres Iglesias del siglo XI, op. cit., pp. 464-466
  • José PÉREZ CARMONA (Arquitectura y escultura románicas, op. cit., pp. 38-39) tomó del artículo de W. M. Whitehill el texto que incluye la fecha fundacional de la iglesia, referenciando solamente la existencia de otros dos epígrafes más
  • Isidro G. BANGO TORVISO, Arquitectura románica, op. cit., 114
  • José Luis HERNANDO GARRIDO, Miguel Angel MARTÍN MONTES y Javier MOREDA BLANCO, Un tímpano con una inscripción inédita de cronología románica en Villaves (Burgos), "Acta Historica et Archaeologica Mediaevalia", 16-17 (1995-1996), pp. 235-243
  • Isidro G. BANGO TORVISO, El Románico en Castilla y León, Madrid, 1997, pp. 24-25
  • Dentro de esta órbita cronológica, en el cercano monasterio de San Pedro de Arlanza existieren dos epígrafes fundacionales, uno desaparecido y el otro conservado fragmentariamente, que databan la obra de la iglesia en 1080 (véanse Rodrigo AMADOR DE LOS RÍOS, Las ruinas del Monasterio de San Pedro de Arlanza en la provincia de Burgos, Madrid, 1896, p. 10
  • Marius FÉROTIN, Histoirede l'abbaye de Silos, Paris, 1897, p. 11
  • Manuel GÓMEZ-MORENO, El arte románico español, op. cit., p. 94)
  • No sabemos con exactitud el momento en que se efectuó este traslado. En los años treinta del siglo XX, W. M. Whitehill aún lo pudo ver ubicado en el exterior del muro sur de la iglesia (Walter Muir WHITEHILL, Très iglesias del siglo XI, op. cit., p. 465), mientras J. Pérez Carmona en la década de los cincuenta ya lo citaba como trasladado al interior del templo (José PÉREZ CARMONA, Arquitectura y escultura románicas, op. cit., p. 38)
  • El conjunto de inscripciones se debió hallar localizado en el exterior de la perdida portada de la iglesia, según veremos más adelante
  • Isidro G. BANGO TORVISO, Arquitectura románica, op.cit., p. 114
  • Charles J. BISHKO, Liturgical Intercession at Cluny for the King-Emperors of Leon, "Studia Monastica", no 3 (1961), pp. 53-76
  • ID., Fernando I y los orígenes de la alianza castellanoleonesa con Cluny, "Cuadernos de Historia de España , no 47-48 (1968), pp. 31-135
  • Antonio OLIVAR, Las prescripcions litúrgicas del concilio de Coyanza, "Archivos Leoneses", no 9 (1951), pp. 79-113
  • ID., La documentación litúrgica anterior al siglo XII relativa a la parte occidental de la Península Ibérica, en "IX Centenário da dedicação da Sé de Braga. Congresso Internacional. Actas, vol. III, Teologia do Templo e Liturgia Bracarense", Braga, 1990, pp. 73-80
  • B. PALACIOS, Costilla, Cluny y la Reforma gregoriana, en "El Románico en Silos. IX Centenario de la Consagración de la Iglesia y Claustro 1088-1988", Abadía de Silos, 1990, pp. 19-29
  • Cf. Antonio UBIETO ARTETA, La introducción del rito romano en Aragón y Navarra, "Hispania Sacra", vol. I (1948), pp. 299-324
  • Véanse Juan Francisco RIVERA RECIO, Gregorio VII y la liturgia mozárabe, "Revista Española de Teología", vol. II (1942), pp. 193-210
  • ID., La supresión del rito mozárabe y la introducción del romano, en "Historia de la Iglesia en España", dir. R. García-Villoslada, vol. 11-1 o, "La Iglesia en la España de los siglos VIII-XIV", Madrid, 1982, pp. 275-285
  • Antonio OLIVAR, La documentación litúrgica anterior al siglo XII, op. cit., pp. 76-77
  • El arzobispo toledano Bernardo de Cluny supo situar hábilmente a religiosos franceses al trente de sedes episcopales, con el fin de reestructurar sus diócesis y normalizar el cambio de rito. Esto último supuso la llegada de libros necesarios para el nuevo uso litúrgico (consúltese al respecto Miquel dels Sants GROS I PUJOL, Las tradiciones litúrgicas medievales en el noroeste de la peninsula, en "IX Centenário da dedicaçáo da Sé de Braga", op. cit., III, pp. 103-115)
  • J. F. O'CALLAGHAN (The Integration of Christian Spain into Europe: The Role of Alfonso VI of León-Castile, en "Santiago, Saint-Denis and Saint Peter. The Reception of the Roman Liturgy in León-Castille in 1080", ed. por B. F. REILLY, New York, 1985, pp. 101-120) ha señalado tres elementos novedosos que confluyeron en esta época de cambios: la sustitución de la liturgia hispana por la romana, la mudanza de la grafía visigótica por la carolina y la aparición del nuevo lenguaje artistico románico
  • Jaume PINELL, Liturgia hispánica, en "Diccionario de Historia Eclesiástica de España", t. II, Madrid, 1973, pp. 1303-1320, en concreto, p. 1317
  • Marius FÉROTIN, Le Liber Ordinum en usage dans l'église wisigothique et mozarabe d'Espagne du cinquième au onzième siècle, París, 1904 (reed. A. WARD y C. JOHNSON, Roma, 1996), pp. 357-361
  • Artemio Manuel MARTÍNEZ TEJERA, Dedicaciones, consagraciones y Monumenta consecrationes (ss. VI-XII): testimonios epigráficos altomedievales en Jos antiguos reinos de Asturias y León, "Brigecio", 6 (1996), pp. 77-102
  • G. PRADO, Textos inéditos de la Liturgia Mozárabe. Rito solemne de la iniciación cristiana. Consagración de las iglesias. Unción de los enfermos, Madrid, 1926, pp. 149-178
  • Miquel dels Sants GROS I PUJOL, El Ordo romano-hispánico de Narbona para la consagración de iglesias, "Hispania Sacra", XIX-38 (1966), pp. 321-401
  • También, Ramon ORDEIG I MATA, La consagració i la dotació d'esglésies a Catalunya en els segles IX-XI, en "Symposium interaacional sobre els orígens de Catalunya (segles VIII-XI)", Barcelona, 1992, II, pp. 85-101
  • y Joan BELLAVISTA, Consagració d'esglésies i altars a la Catalunya medieval, en "I Congrès d'Historia de l'església catalana des dels orígens fins ara", 2 vols., Solsona, 1993, I, pp. 73-82
  • Véanse Michel ANDRIEU, Les 'Ordines romani' du haut Moyen Âge, 5 vols., Lovaina, 1931-1961, Éric PALAZZO, Histoire des livres liturgiques. Le Moyen Âge. Des origines au XIIIe siècle, París, 1993, pp. 187-196y Bénédicte PALAZZO-BERTHOLON y Éric PALAZZO, Archéologie et liturgie. L'exemple de la dédicace de l'église et de la consecration de l'autel, "Bulletin Monumental", 159-IV (2001), pp. 305-316, en particular, pp. 306-307
  • Sobre la liturgia de consagración según el Pontifical romano-germánico véanse Pontificale Romanum, ed. J. CATALANO, Paris, 1851, vol. II, Titulus II: "De Ecclesiae dedicatione seu consecratione", pp. 46-196
  • P. de PUNIET, Dédicace des églises, en "Dictionnaire d'Archólogie Chrétienne et de Liturgie", publ. F. CABROL y H. LECLERCQ, vol. 4, Paris, 1920, cols. 374-405
  • Cyrille VOGEL y Reinhard ELZE, Le Pontifical romano-germanique du Xe siècle, 3 vols., Ciudad del Vaticano, 1963-1972
  • Aimé-Georges MARTIMORT, Le rituel de la consécration des églises, "La Maison-Dieu", no 70 (1962), pp. 135-140
  • Pierre JOUNEL, La dedicación de las iglesias, en Aimé-Georges MARTIMORT, La Iglesia en oración. Introducción a la liturgia, Barcelona, 1987 (3 a edic. francesa, París, 1984), pp. 238-250
  • J. J. FLORES, La liturgia de la dedicación de iglesias según los manuscritos de Silos, en "El Románico en Silos. IX Centenario", op. cit., pp. 69-75
  • Éric PALAZZO, Histoire des livres liturgiques, op. cit., pp. 204-220
  • Artemio Manuel MARTÍNEZ TEJERA, Dedicaciones, consagraciones, op. cit., pp. 78-79
  • Eric PALAZZO, L'éveque et son image. L'illustration du Pontifical au Moyen Âge, Turnhout, 1999, pp. 307-356
  • ID., Liturgie et société au Moyen Âge, Aubier, 2000, pp. 71-77
  • Sobre la evolución de los ritos de consagración en los distintos usos litúrgicos, J. FERREIRA, A Dedicaçâo da Catedral, en "IX Centenário da dedicaçâo da Sé de Braga", op. cit., III, pp. 41-61
  • Pontificale Romanum, op. cit., pp. 80-81
  • Corpus Antiphonalium Officii, vol. III, Invitatoria et Antiphonae, ed. R.-J. HESBERT, Roma, 1968, p. 84
  • Manuel PALOMAR LAPESA, De epigrafia romano-cristiana y visigoda, "Zephyrus", no 2 (1951), pp. 21-31
  • José VIVES, Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda, Barcelona, 1969, p. 319, no 560
  • Walter Muir WHITEHILL, Tres iglesias del siglo XI, op. cit
  • Robert FAVREAU, Fonctions des inscriptions au Moyen Âge, "Cahiers de Civilisation Médiévale", XXXII, no 3 (1989), pp. 203-232, en especial pp. 219-220
  • También, Jean MICHAUD, Epigrafía y liturgia. El ejemplo de las dedicaciones y consagraciones de iglesias y altares, "Estudios humanísticos. Geografía, historia, arte", 18 (1996), pp. 183-207
  • y, para los orígenes de la epigrafía en los templos, Calvin B. KENDALL, The Allegory of the Church. Romanesque Portals and Their Verse Inscriptions, Toronto-Buffalo-Londres, 1998, pp. 33-48
  • Sobre las implicaciones entre los textos de consagración y la consideración de la iglesia como Jerusalén Celeste, L. HULL STOOKEY, The Gothic Cathedral as the Heavenly Jerusalem: Liturgical and Theological Sources, "Gesta", vol. VIII/1 (1969), pp. 35-41
  • y Calvin B. KENDALL, The Allegory of the Church, op. cit., pp. 109-138
  • Pontificale Romanum, op. cit., p. 111
  • El Antifonario visigótico de la catedral de León recoge otra antífona dedicada a Jacob y vinculada a la consagración del altar (Miquel dels Sants GROS I PUJOL, El Ordo Romano-hispánico de Narbona, op. cit., pp. 353-355)
  • Por otro lado, dentro de las artes figurativas románicas cabe destacar la existencia de representaciones alusivas al tema. Entre otras, en el machón sureste del claustro de la catedral de Gerona aparece un completo ciclo sobre Jacob, una de cuyas imágenes représenta la unción del altar erigido por el patriarca tras su sueño (Inmaculada LORÉS I OTZET, El claustre de la catedral de Girona, "Catalunya Romènica", vol. V, "El Gironès, La Selva, El Pla de l'Estany", Barcelona, 1991, pp. 119-131
  • S. TSUJI, Nouvelles observations sur les miniatures fragmentaires de la Genèse Cotto: cycles de Lot, Abraham et Jacob, "Cahiers Archéologiques , XXIX (1970), pp. 29-46)
  • también, Albert BLÈISE, Le vocabulaire latin des principaux thèmes liturgiques, Turnhout, 1966, p. 488
  • Desde el punto de vista de la iconología más heterodoxa véase Titus BURKHART, "Je suis la porte. Considérations sur l'iconographie du portail d'église roman", Études Traditionelles (1949), pp. 107-137
  • O quam metuendus est locus iste. Vere non est hic aliud, nisi domus Dei, et porta coeli (Pontificale Romanum, op. cit., pp. 90-91)
  • El hecho de que la inscripción coincida ya con un texto bíblico ya con uno litúrgico, no presenta particularidad alguna, pues ambos eran utilizados como fuentes de inspiración epigráfica (Robert FAVREAU, Les inscriptions médiévales. Reflet d'une culture et d'une foi, en "Epigraphik 1988, Fachtagung für mitteltalterliche und neuzeitliche epigraphik, Graz, 10-14 mai 1988", Vienne, 1990, pp. 57-89
  • reed. en Robert FAVREAU, Etudes a'épigraphie médié vale, Pulim, 1995, pp.255-314, en especial pp. 271-272)
  • Robert FAVREAU, Le thème épigraphique de la porte, "Cahiers de Civilisation Médiévale", vol. XXXIV (1991), pp. 267-279
  • Dulce OCÓN ALONSO, 'Ego sum ostium ' o la puerta del templo como puerta del cielo en el románico navarro-aragonés, Cuadernos de Arte e Iconografía. Actas del Primer Coloquio de Iconografia", t. II, no 3 (1989), pp. 125-136
  • Dentro de este grupo también podríamos incluir uno de los epígrafes del monumental necrologio del claustro de la catedral de Roda de Isábena (Huesca), donde se exhorta a la paz para aquél que entra en el lugar en el que recibieron sepultura siete de los obispos rotenses (Antonio DURÁN GUDIOL, Las inscripciones medievales de la provincia de Huesca, "Estudios de Edad Media en la Corona de Aragón", vol. VIII (1967), pp. 45-153, en particular, pp. 107-108)
  • HAEC DOMINI PORTA VIA EST OMNIBVS HORTA : IANVA SVM VITAE PER ME GRADIENDO VENITE (Ibid., p. 126)
  • Dulce OCÓN ALONSO, 'Ego sum ostium', op. cit., p. 126)
  • ...MEA DOMVS ORATIONIS VOCARIT V... (publ. Dulce OCÓN ALONSO, 'Ego sum ostium', op. cit., p. 127)
  • Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE, La fundación de San Salvador de Valdediós. Fuentes epigráficas, en "La época de Alfonso III y San Salvador de Valdediós. Congreso de Historia Medieval. Oviedo (27 septiembre-2 octubre), 1993", ed. F. J. Fernández Conde, Oviedo, 1994, pp. 213-247
  • I. G. Bango ha subrayado que este letrero está en clara relación con el ámbito del ábside como santuario 'donde reside la estancia de Dios', dentro de la funcionalidad otorgada al espacio del santuarium altaris en la liturgia hispánica (Isidro G. BANGO TORVISO, La vieja liturgia hispana y la interpretación funcional del templo prerrománico, en "VII Semana de estudios medievales. Nájera del 29 de julio al 2 de agosto, 1996", Logroño, 1997, pp. 61-120, en concreto, pp. 84-85)
  • También en el contexte de la liturgia hispánica, parece que otra inscripción relativa a la iglesia como Casa de Dios se hallaba en la iglesia leonesa de Santa Marina de Valverde, consagrada el año 991, durante el reinado de Bermudo II (Enrique FLÓREZ, España Sagrada, vol. XVI, Madrid, 1762, p. 191)
  • Esta es la puerta de Yavé: Entranpor ella los justos (Sal, 118, 20). Al respecte, Francisco CANTERA BURGOS, Sinagogas españolas, con especial estudio de la de Córdoba y la toledana de El Tránsito, Madrid, 1955 (reed. Madrid, 1984), pp. 76 y 272-273
  • Véase en este sentido Bénédicte PALAZZO-BERTHOLON y Éric PALAZZO, Archéologie et liturgie, op. cit., pp. 308-309
  • HEC EST : DOMVS : DOMINI : IN HONOREM : SANCTI: FRVCTI CONFESSORIS EDIFICATA : AB ABATE FORTVNIO : EX SANCTI : SEBASTIANI : EXSILIENSI : REGENTE ET HOC CENOBIO DOMINANTE ET AB ARCHIEPISCOPO : BERNANDVS SEDIS TOLETANE DEDICATA : SVB ERA : T A C A XXXVIII : ET A DomiNO DOMno : MICHAEL EST : FABRICATA (María de la Soterraña MARTIN POSTIGO, Un códice y una inscriptión. El 'Beatus' silense (s. XI-XII). La inscriptión de S. Frutos (a. 1100), "Hispania Sacra", vol. XXV, n° 49 (1972), pp. 209-225
  • Robert FAVREAU, Fonctions des inscriptions, op. cit., p. 219)
  • J. J. FLORES, La liturgia de la dedicatión de iglesias, op. cit., pp. 69-75
  • Enrique FLÓREZ, Espana Sagrada, op. cit., pp. 190-191
  • Pedro RODRÍGUEZ LÓPEZ, Episcologio Asturicense escrito con presencia de los documentos que se conservan en el Archivo de la Santa Apostólica Iglesia, 4 vols., Astorga, 1906-1908, vol. II, Astorga, 1907, p. 129
  • Auguste QUINTANA PRIETO, El obispado de Astorga en el siglo XI, Astorga, 1977, pp. 480-481
  • Pontificale Romanum, op. cit., pp. 114-115
  • Corpus Antiphonalium, op. cit., v. III, p. 83
  • Saturnino RUZZ DE LOIZAGA, Iglesia y sociedad en el norte de España (Iglesia episcopal de Valpuesta, Alta Edad Media), Burgos, 1991, pp. 131-135
  • Demetrio MANSILLA REOYO, Geografía eclesiástica de España. Estudio histórico-geográfico de las diócesis, 2 vols., Roma, 1994, II, pp. 195-197
  • Ernest ZARAGOZA PASCUAL, Abadologio del monasterio de San Pedro de Arlanza (siglos X-XIX), "Boletín de la Institutión Fernán González", n° 210 (1995/1), pp. 85-109
  • Alejandro PÉREZ ALONSO, Historia de la Real Abadía- Santuario de Nuestra Señora de Valvanera, en La Rioja, Gijón, 1971, pp. 69-107 y 413
  • Como, por ejemplo, en Saint-Pierre-de-1'Ile, en Béguey, en S. Vicenzo de Galliano, en Saint-Pierre-de-Génens, en Civaux, en Neuville-lès-Decize, Nant, Vaison-la-Romaine o en Saint- Ét́enne de Romorantin-Lanthenay (Robert FAVREAU, Les inscriptions médiévales. Reflet d'une culture, op. cit., p. 274
  • ID., L'épigraphie comme source pour la liturgie. Épigraphie et liturgie, en "Vom Quellenwert der Inschriften, Vorträge und Berichte der Fachtagung, Esslingen 1990", Heidelberg, 1992, pp. 65-137
  • reed, en Robert FAVREAU, Études d'épigraphie, op. cit., pp. 372-446, en especial pp. 378-384
  • Jean MICHAUD, Epigrafia y liturgia, op. cit., pp. 187-188)
  • Como paralelo, en la puerta del Santo Sepulcro de Jerusalén también se localizaba un conjunto epigráfico similar, segúnel testimonio del peregrino Theodoricus quien, en 1169, realizo su viaje a Tierra Santa (THEODORICUS, De Lotis Sanctis, en "Itéra Hierosolyimitana Crucesigna-torum (saec. XII-XIII)", éd. Sabino de SANDOLI, vol. II, "Tempore Regum Francorum (1100-1187)", Jerusalén, 1980, pp. 309-392)
  • Robert FAVREAU, L'épigraphie comme source pour la liturgie, op. cit., p. 373