Los servicios en AsturiasVeinte años de terciarización

  1. Rubiera Morollón, Fernando 1
  2. Martínez Argüelles, Santiago Ramón 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
RAE: Revista Asturiana de Economía

ISSN: 1134-8291

Año de publicación: 2001

Número: 1

Páginas: 139-170

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RAE: Revista Asturiana de Economía

Resumen

En 1981 el 40% de la población ocupada en Asturias lo estaba en los servicios; 20 años después el porcentaje se ha elevado al 60%. Este es sólo un indicador del intenso proceso de terciarización experimentado por la economía asturiana en las últimas décadas. No obstante, a pesar de que el empleo y la producción de todas las ramas terciarias evidencian un notable incremento, existe un significativo retraso con respecto al comportamiento medio nacional. En este trabajo se plantea una reflexión sobre las causas del crecimiento de los servicios en las modernas economías procurando encontrar las razones por las que el terciario asturiano ha experimentado un incremento menor que el de la media nacional mediante un estudio desgregado de las principales ramas del sector. El análisis empírico realizado muestra que son varios los factores ha tener en cuenta a la hora de explicar el menor crecimiento terciario regional (menores aumentos en la renta media, más tímida transformación socioeconómica, menor competitividad del sector) pero se aprecian dificultades para incrementar la productividad de los servicios regionales que afectan, especialmente, al desarrollo de los servicios de empresas.