Características geoquímicas de los enclaves en las granodioritas de Cangas de Morrazo-Moaña (provincia de Pontevedra)

  1. Gallastegui, Gloria
  2. Cuesta Fernández, Andrés 1
  3. Corretgé Castañón, Luis Guillermo 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Studia geologica salmanticensia

ISSN: 0211-8327

Año de publicación: 1983

Volumen: 18

Páginas: 307-321

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Studia geologica salmanticensia

Resumen

Entre las localidades de Cangas de Morrazo y Moaña aparece un notable afloramiento de granitos biotíticos leucocráticos con gran cantidad de enclaves microgranudos oscuros ricos en plagioclasa y correspondientes a varias generaciones diferentes. La utilización de diagramas AFM, diagramas Rx, R2 de DE LA ROCHE y diagrama de PEACOCK, así como los contenidos en elementos traza, pone de manifiesto el carácter subalcalino de la serie, diferenciándola perfectamente de las series calcoalcalina y tholeítica clásicas. Las rocas tienen características que las aproximan a rocas de tendencia calcoalcalina de márgenes continentales, pero presentan la particularidad de un alto contenido en potasio, es decir, una cierta tendencia shoshonítica. De acuerdo con determinadas hipótesis de partida y observando la variación interelemental del V, Cr, Ba, Rb y Sr de los enclaves, se discuten varias posibilidades genéticas, llegándose a la conclusión de la posible existencia de un proceso doble de diferenciación y mezcla de magmas ácidos y básicos. Así mismo, se propone un área fuente pirigarnítica y granulítica para las rocas más básicas del área.