Revisión histórico-arqueológica de la muralla de Avilés (Asturias)

  1. García Álvarez-Busto, Alejandro
  2. Fanjul Peraza, Alfonso
Revista:
Arqueología y territorio medieval

ISSN: 1134-3184 2386-5423

Año de publicación: 2005

Número: 12

Páginas: 69-90

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/AYTM.V12I1.1720 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arqueología y territorio medieval

Resumen

La muralla de la villa de Avilés ha sido fechada en el siglo XIII a partir de los escasos datos proporcionados por la documentación escrita. Recientemente los resultados de una intervención arqueológica nos han permitido revisar la cronología fundacional del recinto amurallado -relacionada con un contexto de crecimiento urbano a caballo entre los siglos XI y XII-, así como diferentes aspectos de la historia constructiva de las defensas entre la Plena Edad Media y su demolición a principios del siglo XIX.

Referencias bibliográficas

  • ARCHIVO MUNICIPAL DE AVILÉS (A.M.A.). ARCHIVO MUNICIPAL DE OVIEDO (A.M.O.).
  • ADÁN ÁLVAREZ, G. (1996): “La muralla de Oviedo”, Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la construcción, Madrid, pp. 2-12.
  • ADÁN ÁLVAREZ, G. (2004): Informe sobre los restos óseos de fauna de la excavación arqueológica del edificio nº 5 de la c./ San Bernardo (Avilés), inédito.
  • ÁLVAREZ, C. (1981): “Tenencia de fortalezas reales asturianas por la casa condal de Luna”, Asturiensia Medievalia, 4, Oviedo, pp. 197-216.
  • ÁLVAREZ SÁNCHEZ, M. (1914): Curiosidades históricas de Avilés extraídas de varios autores, Avilés.
  • ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R. Mª & ROZA CANDÁS, M. (2000): La desecación de marismas en la ría de Avilés en los siglos XIX y XX, Gijón.
  • ARGÜELLO MENÉNDEZ, J. J. (1995): Artesanos e industria artesanal del país asturiano en la Edad Media, Universidad de Oviedo, Tesis doctoral inédita.
  • ARIAS GARCÍA, D. (1973): Historia general de Avilés y su concejo, Avilés.
  • AVELLO ÁLVAREZ, J. L. (1991): Las torres señoriales de la Baja Edad Media asturiana, León.
  • BENITO RUANO, E. (1971): “Aprestos defensivos de Avilés (1571-1572)”, BIDEA, 73, Oviedo, pp. 201-247.
  • BENITO RUANO, E. (1992): Colección Diplomática del Archivo del Excmo. Ayuntamiento de Avilés, Avilés.
  • CAMINO MAYOR, J. (1995): Los castros marítimos en Asturias, Oviedo.
  • CIENFUEGOS ÁLVAREZ, C. (1999): Libro de Acuerdos del concejo de Avilés (1479-1492), Oviedo.
  • DICCIONARIU DE LA LLINGUA ASTURIANA (2000), Uvieu, ENCINAS MARTÍNEZ, M. (1986): “La cerámica medieval en fortalezas y castillos asturianos (Peñón de Raíces y Castillo de Tudela), BIDEA, 117, Oviedo, pp. 307-328.
  • FERNÁNDEZ CONDE, F. J. (1971): El Libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo, Roma.
  • FERNÁNDEZ MARTÍN, L. (1977): “Alcaldes de las fortalezas reales asturianas s. XV-XVII”, BIDEA, 92, Oviedo, pp. 795-821.
  • FLOR, G. (1995): “Evolución post-flandriense e histórica en el complejo estuarino de Avilés (Asturias)”, Reunión monográfica sobre el cambio de la costa: Los sistemas de rías, Vigo.
  • GABINETE ARQUEOLÓGICO (2002): Informe Preliminar I y II. Rehabilitación del Palacio de Camposagrado. Control y Seguimiento Arqueológico, Servicio de Patrimonio Histórico y Cultural de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias.
  • GARCÍA ÁLVAREZ-BUSTO, A. & FANJUL PERAZA, A. (2004): Memoria arqueológica final de la rehabilitación del edificio nº 5 de la c/. San Bernardo (Avilés), Servicio de Patrimonio Histórico y Cultural de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias.
  • GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, C. (1995): Arqueología Cristiana de la Alta Edad Media en Asturias, Oviedo.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, A. (1999): Informe final del seguimiento y control arqueológico de las obras de rehabilitación del edificio nº 15 de la C/ Ruiz Gómez de Avilés, Servicio de Patrimonio Histórico y Cultural de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, A. & MARCOS HERRÁN, F. J. (2004): Memoria de las excavaciones arqueológicas de la plaza de España: muralla de la villa y puerta de La Ferrería. Avilés (Asturias) 1998-1999, Jornadas de Patrimonio Arqueológico Medieval de Avilés, Avilés, (en prensa).
  • GARCÍA LARRAGUETA, S. (1962): Colección de Documentos de la Catedral de Oviedo, Oviedo.
  • GARCÍA QUIRÓS, Mª P. (1995): “Reseña de las cartas arqueológicas de los concejos de Avilés y Castrillón”, Excavaciones arqueológicas en Asturias 1991-94, Oviedo.
  • GARCÍA SAN MIGUEL, J. (1895): “Avilés”, en O. BELLMUNT y F. CANELLA, Asturias, T. I, pp. 195-260, Gijón, reed. 1988.
  • GARRALDA GARCÍA, A. (1970): Avilés, su fe y sus obras, Avilés, edic. 1997.
  • GONZÁLEZ, J. (1944): Alfonso IX, Madrid.
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J. A. (2003): Peñaferruz (Gijón). El castillo de Curiel y su territorio, Gijón.
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ J. A. & BOHIGAS ROLDÁN, R. (Coord.)(1989): La cerámica medieval en el norte y noroeste de la Península Ibérica: aproximación a su estudio, León.
  • LLOPIS LLADÓ, N. (1968): Estudio geológico de los alrededores de Avilés, Oviedo.
  • MADOZ, P. (1845-50): Diccionario Geográfico-EstadísticoHistórico de España y sus posesiones de Ultramar. Asturias, Valladolid, edic. 1985.
  • MADRID ÁLVAREZ, V. de la & MADRID ÁLVAREZ, J. C. (2002): Cuando Avilés construyó un teatro, Gijón.
  • MARTÍNEZ FAEDO, L. & MARADONA ADIEGO, J. A. (1991): Excavación en la calle de Santa Ana, Plaza de Alfonso II y calle del Águila (Oviedo), Servicio de Patrimonio Histórico y Cultural de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias.
  • MIGUEL VIGIL, C. (1892): Noticias biográfico-genealógicas de Pedro Menéndez de Avilés, Avilés.
  • MORALES MATOS, G. (1982): Industria y espacio urbano en Avilés, Madrid.
  • MUÑIZ LÓPEZ, I. & GARCÍA ÁLVAREZ-BUSTO, A. (2004): “El Proyecto Raíces (Peñón de Raíces-Castillo de Gauzón y Monasterio de Santa María. Estudio Históricoarqueológico previo”, Jornadas de Patrimonio Arqueológico Medieval de Avilés, Avilés, (en prensa).
  • RAMALLO ASENSIO, G. (1978): La arquitectura civil asturiana (Época moderna), Salinas.
  • RODRÍGUEZ VEGA, S. (1989): “El Avilés barroco”, El patrimonio artístico de Avilés, Avilés.
  • RUIZ DE LA PEÑA SOLAR, J. I. (1977): Historia de Asturias. Baja Edad Media, 5, Salinas.
  • SELGAS, F. (1907): Origen, Fuero y monumentos de Avilés, Madrid.
  • TESSIER, E. (1999): “Avilés y sus recintos amurallados”, El Bollo, nº 103, Avilés, pp. 88-96.
  • UREÑA Y HEVIA, J. (1995): Avilés y sus calles, Avilés.
  • URÍA RÍU, J. (1979): Estudios sobre la Baja Edad Media asturiana, Oviedo.