Precisiones sobre los acuíferos de la cuenca jurásica asturiana (NO de España)

  1. Gutiérrez Claverol, M.
  2. González Fernández, Beatriz
  3. Menéndez Casares, Eduardo
  4. García Ramos, José Carlos
Revista:
Trabajos de geología

ISSN: 0474-9588

Año de publicación: 2004

Número: 24

Páginas: 119-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trabajos de geología

Resumen

Se realiza un estudio de las aguas subterráneas de la cuenca jurásica de Asturias, diferenciando, por primera vez, dos acuíferos de naturaleza carbonatada dentro de la Formación Gijón (Triásico Superior-Jurásico Inferior) de tipo fisural y kárstico, y varios siliciclásticos en las formaciones del Jurásico Superior: La Ñora, Vega y Lastres. La calidad del agua ha sido clasificada en función de la conductividad eléctrica y de los parámetros geoquímicos (contenido en sulfatos y bicarbonatos) medidos en las fuentes y surgencias naturales.

Referencias bibliográficas

  • Almela, A. y Ríos, J. M. (1962): Investigación del Hullero bajo los terrenos mesozoicos de la costa cantábrica (zona de Oviedo-Gijón-Villaviciosa-Infiesto).ENADIMSA., 171 p., Madrid.
  • German Water Engineering (1963): Estudio sobre la Hidroeconomía e Hidrogeología de la zona central de Asturias. Dip. Prov. de Asturias (informe inédito), 229 p., Oviedo.
  • González, B., Menéndez Casares, E., Gutiérrez Claverol, M. y García-Ramos, J. C. (2004): Subunidades litoestratigráficas de la Formación Gijón (Triásico Superior-Jurásico Inferior, Asturias). VI Cong. Geol. Esp., 6(2); 71-74, Zaragoza.
  • Gutiérrez Claverol, M., Torres, M. y Luque, C. (2002): El subsuelo de Gijón. Aspectos geológicos.CQ Licer, S. L., Librería Cervantes, 462 p., Oviedo.
  • IGME (1982a): Estudio hidrogeológico de la Cuenca Norte de España (Asturias). Sistema acuífero nº. 1. Unidad mesozoica Gijón-Villaviciosa. Franja móvil. Ministerio de Industria y Energía. Informe técnico, 2, vol. 2, Madrid.
  • IGME (1982b): Riesgos de deterioro químico y bacteriológico en los acuíferos de los subsistemas de Villaviciosa (sector de explotación de Gijón), sierra del Aramo y acuíferos costeros de Ribadesella. Ministerio de Industria y Energía. Secretaría de la Energía y Recursos Minerales (informe inédito).
  • IGME (1984a): Investigación hidrogeológica de la Cuenca Norte: Asturias. Colec. Informes. Serv. Publ. Ministerio de Industria, 81 p., Madrid.
  • IGME (1984b): Calidad de las aguas subterráneas en la Cuenca Norte (Asturias). Colec. Informes. Serv. Publ. Ministerio de Industria, 53 p., Madrid.
  • IGME (1986, 1990 y 1996): Calidad de las aguas subterráneas en la Cuenca Norte. Asturias y Cantabria. Programa de Gestión y Conservación de Acuíferos. Ministerio de Industria y Energía (informes inéditos). Oviedo.
  • IGME (1993): Estudio hidrogeológico para la regulación y gestión del sistema acuífero jurásico Gijón-Villaviciosa. Ministerio de Industria y Energía (informe inédito).
  • IGME (2000): Unidades hidrogeológicas de España. Mapa y datos básicos. Serv. Publ. Ministerio de Industria, 34 p., Madrid.
  • Martínez-Fresneda Mor, F. (1980): Sistema acuífero correspondiente a la unidad mesozoica Gijón-Villaviciosa. VI Jornadas MineroMetalúrgicas. 5:21-33. Huelva.
  • Ortuño, A., Meléndez, M. y Rodríguez, M. L. (2004): Relación entre litología y características hidroquímicas de las aguas subterráneas. Red de Control de Calidad del Principado de Asturias. Bol. Geol. Min., 115 (1):35-46.
  • Ramírez del Pozo, J. (1969): Bioestratigrafía y Paleogeografía del Jurásico de la costa asturiana (Zona de Oviedo-Gijón-Villaviciosa). Bol. Geol. Min., 80 (4):307-332.
  • Suárez Vega, L. C. (1974): Estratigrafía del Jurásico en Asturias. Gráficas Summa, 368 p., Oviedo.
  • Valenzuela, M. (1988): Estratigrafía, Sedimentología y Paleogeografía del Jurásico de Asturias. Tesis Doctoral. Univ. Oviedo, 1433 p.
  • Valenzuela, M., García-Ramos, J. C. y Suárez de Centi, C. (1986): The Jurassic sedimentation in Asturias (N Spain). Trabajos de Geología, Univ. Oviedo, 16:121-132.
  • Valenzuela, M., García-Ramos, J. C., González Lastra, J. y Suárez de Centi, C. (1985): Sedimentación cíclica margo-calcárea de plataforma en el Lias de Asturias. Trabajos de Geología, Univ. Oviedo, 15:45-52.