Sobre la posibilidad de estructuración de la estética

  1. López Martín, Elvira Consuelo
  2. López Salas, José Luis
Revista:
Magister: Revista miscelánea de investigación

ISSN: 0212-6796

Año de publicación: 2003

Número: 19

Páginas: 79-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Magister: Revista miscelánea de investigación

Resumen

Una reflexión del Profesor Mario Bunge sobre la imposibilidad de una estructuración de la estética porque: "lo impide el hecho de que no existen principios estéticos comprobables y aceptados por todo el mundo", nos ha impelido a probar de analizar el hecho estético desde el punto de vista de la expresión plástica, porque al operar ésta con formas y colores concretos puede, a nuestro parecer, valorarse cuantitativamente en atención a unas leyes determinadas que se dan en las obras de arte, especialmente en las mejor consideradas por las autoridades en arte. Hacemos por tanto un breve estudio atendiendo al origen, a la percepción -hecho previo a la expresión-, ésta misma, a sus componentes, a las materias que intervienen en su fundamentación, comprensión y las auxiliares que contribuyen a su ejecución. Exponeremos las cuestiones medibles y cuantificables respecto a los elementos que componen el arte plástico, las reglas y las leyes de su composición. Finalmente completamos el estudio con una exposición de las funciones que realiza el arte, comenzando por una primera función fisiológica de los niños, psicológica, emotiva, específicamente estética -de goce visual-, en diversas o numerosas variantes, expresiva, pragmática, cultural, y en atención a cuestiones sociales, formativas y educativas