Vegetación de las montañas calizas vasco-cantábricascomunidades culminícolas

  1. Herrera Gallastegui, Mercedes
  2. Fernández Prieto, José Antonio
  3. Loidi Arregui, Javier José
Revista:
Lazaroa

ISSN: 0210-9778

Año de publicación: 1991

Volumen: 12

Páginas: 345-360

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lazaroa

Resumen

Herrera Gallastegui, M., Loidi, J. & Fernández Prieto, J.A. Vegetación de las montañas calizas vasco-cantábricas: comunidades culminícolas. Lazaroa 12:345-359 (1991). Se comentan algunos tipos de vegetación de las cumbres de las montañas vasco-cántabras situadas entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Se analizan tres conjuntos de comunidades calcícolas: a) las que pueblan acantilados calizos, b) las quionófilas de repisas y c) los enebrales rastreros de rasas y crestas poco innivadas del tramo occidental. El análisis de esta vegetación ha dado como resultado la propuesta de los siguientes nuevos sintáxones: a) Dethawio tenuifoliae-Potentilletum alchimilloidis globularietosum repentis, b) Aquilegio pyrenaicae-Seslerietum albicantis, con tres subasociaciones: seslerietosum albicantis, armerietosum pubinervis y horminetosum pyrenaici, y c) Daphno cantabricae-Arctostaphyletum uva-ursi helictotrichetosum cantabrici. Por último, se realizan una serie de consideraciones acerca de las vías migratorias que comunican las dos grandes cordilleras septentrionales ibéricas.