Aceros aluminotérmicosnuevas aplicaciones

  1. Duart Blay, J. M.
  2. Pero-Sanz, José Antonio
  3. Verdeja González, Luis Felipe
Revista:
Revista de metalurgia

ISSN: 0034-8570

Año de publicación: 2004

Volumen: 40

Número: 1

Páginas: 56-64

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/REVMETALM.2004.V40.I1.243 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de metalurgia

Resumen

La mecalotermia es un proceso fisicoquímico basado en la posibilidad de reducción de óxidos metálicos (hierro, cromo, manganeso, cubre) por metales altamente afines por el oxigeno, como son aluminio, magnesio y titanio. La reacción es altamente exotérmica dando lugar a un caldo metálico separado de su escocía, por un proceso de reducción y afino combinados. La patente tecnológica, desarrollada inicialmente por Thermit y perfeccionada por otras Compañías, lleva en vigor más de 50 años; se aplica hoy, casi exclusivamente, a la obtención de aceros y cobres para uniones soldadas complejas. Particular aplicación u interés presentan en la tecnología de los ferrocarriles para la obtención del carril continuo, prácticamente implantado en todo el mundo y en soldaduras cable de cubre-carril de acero empleadas en las señalizaciones para control de tráfico. En este trabajo se aportan las bases termodinámicas de la aluminotermia del hierro y su aplicación a la soldadura compleja de cruzamientos, juntas de dilatación y desvíos en FFCC., que combinan aceros Hadfield, aceros inoxidables y aceros perlíticos de diferentes propiedades mecánicas. Las uniones deben ser compactas, resistentes y duras en los niveles que se citan en el trabajo, según requisitos exigidos por la circulación en líneas de alta velocidad (350 km/h.), actualmente en construcción en España, pero que resultan generalizables a otro tipo de líneas menos exigentes y a ferrocarriles mineros.