La formación del dominio político y territorialDel Realengo al Señorío en León

  1. Gutiérrez González, José Avelino
Revista:
Arqueología y territorio medieval

ISSN: 1134-3184 2386-5423

Año de publicación: 2003

Número: 10

Páginas: 9-43

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/AYTM.V10I2.1554 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arqueología y territorio medieval

Referencias bibliográficas

  • ALCEDO Y DE SAN CARLOS, M. de, 1918-25, Los Merinos Mayores de Asturias del apellido Quiñones y su descendencia. Apuntes genealógicos, históricos y anecdóticos,2vols., Madrid.
  • ÁLVAREZ & MARTÍN 1977: ÁLVAREZ ÁLVAREZ, C.,MARTÍN FUERTES, J.A., 1977, Catálogo del Archivo de los Condes de Luna,León.
  • ÁLVAREZ ÁLVAREZ, C., 1981, Castillos medievales leoneses de la Casa Condal de Luna (1350-1500),EstudiosHumanísticos,3, pp. 141-152.
  • ÁLVAREZ ÁLVAREZ, C.,1982, El Condado de Luna en la Baja Edad Media, León.
  • ÁLVAREZ ÁLVAREZ, C.,1990, Castillos, palacios y torres de los Quiñones en la baja Edad Media leonesa, Castillos medievales del reino de León, Madrid, pp. 83-100.
  • BARBERO, A., VIGIL,M. 1978: La formación del feudalismo en la Península Ibérica,Barcelona.
  • BARCELÓ, M. et alii 1988: Arqueología medieval. En las afueras del “medievalismo”, Barcelona.
  • BARRIOS 1985: BARRIOS GARCÍA, A., 1985, Repoblación de la zona meridional del Duero. Fases de ocupación, procedencias y distribución espacial de los grupos repobladores, Stvdia Historica. Historia Medieval,vol. III,nº. 2, pp. 33-82.
  • CALVO 1936-45: CALVO Y TORBADO, A., 1936-45,El Monasterio de Gradefes: apuntes para su historia y la dealgunos cenobios y pueblos del Concejo,León.
  • CANTERA, 1974: CANTERA, F, 1974, Juderías medievales de la actual provincia de León, Archivos Leoneses,vol. XXVIII, nº. 55-56, pp. 85-155.
  • CARRILLO DE HUETE, P., Crónica del Halconero de Juan II,ed. por J. de Mata Carriazo, Madrid.
  • CASADO LOBATO, C., 1983, Colección diplomática del Monasterio de Carrizo.León, León.
  • COOPER 1991: COOPER, E., 1991, Castillos señoriales en la Corona de Castilla,Junta de Castilla y León, 3, Crónica de don Álvaro de Luna, Condestable de Castilla, Maestre de Santiago,ed. de Juan de Mata Carriazo, Madrid.
  • CRÓNICA TUDENSE, ed. 1926: Crónica de España por Lucas, Obispo de Tuy, ed. J. Puyol, Madrid.
  • ESTEPA DÍEZ, C. 1977: Estructura social de la ciudad de León (siglos XI-XIII), León.
  • ESTEPA DÍEZ, C. 1984 a, 1984, El alfoz y las relaciones campo-ciudad en Castilla y León en los siglos XII y XIII,Stvdia Historica. Historia Medieval,vol. II, nº. 2, pp. 7-26.
  • ESTEPA DÍEZ, C. 1984 b, El alfoz castellano en los siglos IX al XIII, En la España Medieval, IV, t. I, pp. 305-341.
  • FERNÁNDEZ CONDE, F.J.,1971, El Libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo,Roma.
  • FLÓREZ, H., 1762, España Sagrada. Dela Santa Iglesia de Astorga,Madrid, t. XVI.GARCÍA LARRAGUETA 1962:.
  • GARCÍA LARRAGUETA, S., 1962, Colección de documentos de la Catedral de Oviedo, Oviedo.
  • GÓMEZ MORENO, M., 1925,Catálogo Monumental de España. Provincia de León(1906-1908), Madrid.
  • GONZÁLEZ, J., 1943, Regesta de Fernando II,Madrid.
  • GONZÁLEZ, J.,1944-45, Alfonso IX,Madrid.
  • GONZÁLEZ, J.,1960, El Reino de Castilla en la época de Alfonso VIII,Madrid.
  • GONZÁLEZ GALLEGO,I., 1977, Las murallas y los puentes de León en el siglo XIV, León y su historia, IV, pp. 365-411.
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J.A. 1985: Poblamiento anti-guo y medieval en la montaña central leonesa,León.
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J.A. 1989: Sistemas defensivosy de Repoblación en el reino de León, III CAME,Oviedo, 171-191.
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J.A. 1994, El castillo de Villa-nueva de Jamuz (León). Un ejemplo de fortificación inno-vadora a mediados del siglo XV, Estudios de Historia y de Arqueología Medievales,X, Cádiz, pp. 199-233.
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J.A. 1995, Fortificaciones y feudalismo en el origen y formación del reino leonés (siglos IX-XIII),Valladolid.
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J.A. 1996: El Páramo leonés entre la Antigüedad y la alta Edad Media, Stvdia Historica. Historia Medieval,14, 47-96.
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J.A. 1997: Expansión y consolidación feudal del reino de Asturias: las fortificaciones de Alfonso III en la montaña leonesa, Homenaje a Juan Uría Riu, Oviedo, t.I, 275-300.
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J.A. 2000: Sobre la transiciónal mundo medieval en el valle del Duero. Nuevos planteamientos desde la arqueología del territorio, I Simposium de Arqueología Medieval. Homenaje al Prof. Manuel Riu, Barcelona (e.p.)
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J.A. 2001: Dominio político y territorio en la formación del Feudalismo en el norte peninsular. Propuestas y reflexiones, V Congreso de Arqueología Medieval Española. Valladolid 1999, Junta de Castilla y León, Valladolid, 629-655.
  • MADOZ 1847: MADOZ, P., 1848-1854, Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones en Ultramar, Madrid, 16 vols.
  • MAÍLLO SALGADO, F., 1990,Los árabes en la Meseta Norte en el periodo emiral y califal, Las tres culturas en la Corona de Castilla y los sefardíes, Salamanca, pp. 243-253.
  • MARTÍNEZ SOPENA, P., 1985, La Tierra de Campos occidental. Poblamiento, poder y comunidad del siglo X al XIII,Valladolid.
  • MARTÍNEZ SOPENA, P., 1990: Las Pueblas reales de León y la defensa del reino en los siglos XII y XIII, Castillos medievales del reino de León, Madrid, 113-137.
  • MARTÍNEZ SOPENA, P., 1993: Las repoblaciones de Castilla y León: organización del espacio y cambios sociales entre los siglos X y XIII, III Curso de Cultura Medieval.Seminario: Repoblación y Reconquista,Aguilar de Campoo,57-64.
  • MARTÍNEZ SOPENA, P., 1995: Repoblaciones interiores, Villas Nuevas de los siglos XII y XIII, Despoblación y colonización del valle del Duero, León, 161-187.
  • MERINO RUBIO, W., 1976, Diego Fernández de Aller y la constitución del patrimonio territorial de los Quiñones, Tierras de León,24, pp. 40-56.
  • MERINO RUBIO, W., 1978: Toponimia mozárabe en la Repoblación del territorio leonés, León Medieval. Doce estudios,León, pp. 43-57.
  • MERINO RUBIO, W., 1979, Castillos del Passo Honroso. Laguna de Negrillos y Villanueva de Jamuz, Castillos de España,17, pp. 13-31.
  • MÍNGUEZ 1980: MÍNGUEZ FERNÁNDEZ, J.M. 1980: El dominio del monasterio de Sahagún en el siglo X. Paisajes agrarios, producción y expansión económica, Salamanca.
  • MOXÓ, S., 1969, De la nobleza nueva. La transformación nobiliaria castellana en la baja Edad Media,Cuadernos de Historia. Anexos de Hispania,3, pp. 1-210.
  • PASTOR, R. 1980: Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidación de la formación feudal. Castilla y León, siglos X-XIII,Madrid.
  • PASTOR, R. 1994: Formación y consolidación del feudalismo castellano-leonés. Siglos X-XIII, Los orígenes del Feudalismo en el mundo mediterráneo, Granada, 119-139.
  • PASTOR DÍAZ DE GARAYO, E. 1996: Castilla en el tránsito de la Antigüedad al Feudalismo. Poblamiento, poder político y estructura social. Del Arlanza al Duero (siglos VII-XI),JCL, Valladolid.
  • PASTRANA GARCÍA, J., 1976, Castillos Leoneses. La Bañeza, s.l.
  • PINEDA, J.F., 1784, Libro del Passo Honroso defendido por el excelente caballero Suero de Quiñones, Madrid.
  • RODRÍGUEZ, R. 1948: Catálogo de Documentos de Santa María de Otero de las Dueñas(Archivo Espiscopal de León), León.
  • RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, J., 1964, El Monasterio deArdón. Estudio histórico sobre los centros monásticos medie-vales de Cillanueva y Rozuela,León.
  • RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, J., 1972, Ramiro II, rey de León,Madrid.
  • RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, J., 1976 a, Fuero de Laguna de Negrillos, Archivos Leoneses,nº. 59-60, pp. 291-316.
  • RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, J., (1976 b). Las Juderías dela provincia de León, León.
  • RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, J., 1981, Los Fueros del Reino de León,León, 2 vols.
  • RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, J., 1982, Ordoño III, León.
  • RUIZ ASENCIO 1987: RUIZ ASENCIO, J.M., 1987, Colección Documental del Archivo de la Catedral de León (775-1230). III (986-1031), León.
  • SÁEZ, E., 1987, Colección Documental del Archivo de la Catedral de León(775-1230). I (775-952),León.
  • SÁEZ, C., 1990, Colección Documental del Archivo de la Catedral de León (775-1230).II (953-985), León.
  • SÁNCHEZ-ALBORNOZ, C., 1966,Despoblación y Repoblación del Valle del Duero,Buenos Aires.
  • SÁNCHEZ-ALBORNOZ, C., 1976, Sobre la libertad humana en el reino asturleonés hace mil años,Madrid.
  • SER QUIJANO, G. del, 1981,Documentaciónde la Catedral de León(siglos IX-X), Salamanca.
  • VALDEÓN BARUQUE, J., 1991, Reflexiones sobre las murallas urbanas de la Castilla Medieval,La Ciudad y las murallas,Madrid, pp. 67-87.
  • VIDAL ENCINAS, J.M., 1997, León, Nvmantia. Arqueología en Castilla y León 1995/1996, 7, pp. 245-266.