Evaluación e intervención educativa en el campo familiar

  1. Martínez González, Raquel Amaya 1
  2. Pérez Herrero, María Henar 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2004

Volumen: 15

Número: 1

Páginas: 89-104

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REOP.VOL.15.NUM.1.2004.11622 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Resumen

El artículo presenta inicialmente una conceptualización psicopedagógica de la familia que permite entenderla como contexto educativo, de aprendizaje y de desarrollo humano. Entre los diversos modelos teóricos que estudian la familia se destaca el Ecológico de Dronfenheenner como referente de análisis de la diversidad familiar y de las distintas necesidades que es preciso detectar a través de la evaluación del contexto familiar. Este proceso de evaluación se ejemplifica con información sobre necesidades prioritarias identificadas por padres, hijos y profesores en una investigación destinada a diagnosticar el estado de cooperación entre familias y centro escolar. Así mismo, se incluyen datos sobre las necesidades y expectativas que tienen los padres de recibir orientación educativa a través del desarrollo de programas de formación. A este respecto el articulo incluye indicadores, resultados de investigación y limitaciones a tener en cuenta en el proceso de evaluación de estos programas de formación. Palabras clave: orientación familiar, evaluación, intervención, programas.

Referencias bibliográficas

  • Arcus, M. E.; Schvaneveldt, J. D. & Moss, J. J. (Eds.) (1993). Handbook of Family Life Education. The practice of Family Life Education. London, Sage Publications.
  • Bartau, T.; Maganto, J. M.; Etxeberría, J.; y Martínez González, R. A. (1999). "La implicación educativa de los padres: un programa de formación". Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. Vol. 10, Nº 17, 1er Semestre: 43-52.
  • Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Cambridge, Harvard University Press.
  • Bronfenbrenner, U. (1986). "Ecology of the family as a context for human development: Research perspectives", Developmental Psychology, (22), 6:723-742.
  • Duvall, E. M. (1957). Family Development. Philadelphia, Lippincott.
  • Fuentes Biggi, J. (1983). "El sistema, la comunicación y la familia". En T. Suárez y C. F. Rojero (Co- ord.). Paradigma sistémico y terapia de familia. Madrid, Asociación Española de Neuropsiquiatría.
  • Goodnow, J. J.; Burns, A. Y Russell, G. (1985). "The family context of development", en N. T. Feather (Ed.). Australian Psychology: Review of research, London, Allen & Unwin.
  • Hoffman, L. W. (1984). "Work, family and the socialization of the child", en R. D. Parke (Ed.). Review of child development research. Vol. 7: The Family. Chicago, University of Chicago Press.
  • Inkeless, A. (1966). "Social structure and the socialization of competence". Harvard Educational Re- view, 36: 265-83.
  • Laosa, L. M. y Sigel, T. E. (Eds.) (1982). Families as Learning Environments for Children. New York, Plenum Press.
  • Maganto, J. M.; Bartau, T.; Echeverria, J. y Martínez González, R. A. (2000). "Evaluación de un programa de intervención dirigido a fomentar la participación de la comunidad educativa en los centros escolares". Bordón, 52 (2), 197-211.
  • Martínez González, R. A. (1990). "Educación para ser padres y para la vida familiar dentro del marco de la Educación Permanente", en UNED, Centro Asociado de Asturias. La Educación Permanente. Perspectivas a nivel Nacional e Internacional. Gijón, Centro Asociado de la UNED en Asturias.
  • Martínez González, R. A. (1992a). "La participación de los padres en el centro escolar: una forma de intervención comunitaria sobre las dificultades escolares", Bordón, 44 (2).
  • Martínez González, R. A. (1992b). "Exploración diagnóstica de la cooperación entre familia y centro escolar", Entemu: 63-80. Publicación Anual del Centro Asociado de la UNED en Asturias.
  • Martínez González, R. A. (1994a). "Socialización familiar y desarrollo personal del niño en edad escolar". Entemu, Publicación Anual del centro Asociado de la UNED en Asturias.
  • Martínez González, R. A. (1994b). "Familia y educación formal. Implicación de la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje", en Centro de Investigación, Documentación y Evaluación, Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 1992. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Martínez González, R. A. (1996a). Familia y Educación. Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones.
  • Martínez González, R. A. (1996b). "Familias y escuela, en Manuel Millán" (Dir.).: Psicología de la Familia. Un enfoque evolutivo y sistémico. Valencia, Promolibro.
  • Martínez González, R. A. (1996c). "Parent involvement in schools in Spain: A case study", en D. Davies and V. Johnson (Eds). Crossing Boundaries. Multi-National Action Research on Family- School Collaboration. Boston, Center on Families, Communities, Schools & Children's Learning.
  • Martínez González, R. A. (1997). "Experiencia de investigación-acción para analizar las necesidades de cooperación entre las familias y los centros escolares", Bordón, 49 (2): 155-163.
  • Martínez González, R. A. (1998). "The challenge of Parenting Education: New Demands for Schools in Spain". Chilhood Education. Infancy through Early Adolescence. International Focus Issue.: International Perspectives on School-Family-Community Partnerships. Vol. 74, Nº 6: 351-354.
  • Martínez González, R. A. (1999). "Orientación educativa para la vida familiar". Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. Vol. 10, Nº 17, 1er Semestre: 115-127.
  • Martínez González, R. A. & Corral Blanco, N. (1991): "Parents and Children: Academic Values and School Achievement", International Journal of Educational Research. Special issue: "Parents and teachers as collaborative partners" (15), 2: 163-169.
  • Martínez González, R .A. y Corral Blanco, N. (1996). "The need of partnership: A comparison of parents and children in Spain". Forum of Education, Vol. 51, N. 1. p. 73-82.
  • Martínez González, R. A.; Corral Blanco, N.; Fernández Fernández, S.; San Fabián Maroto, J. L., y Santiago Martínez, P. (1994). Diagnóstico de Necesidades en la Cooperación entre Familia y Centro Escolar. Informe de Investigación no publicado, subvencionada por la Universidad de Oviedo.
  • Martínez González, R. A.; Pereira, M.; Corral, N.; Donaire, B.; Alvarez, M. I. y Casielles, V. Prevención del consumo de drogas desde el contexto familiar. Estudio de factores implicados (1998). Informe de Investigación no publicado, realizado bajo convenio suscrito entre la Universidad de Oviedo y la Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón, y financiado con fondos de la Federación Española de Municipios y Provincias.
  • Martínez González, R. A.; Pereira, M.; Corral, N.; Donaire, B.; Alvarez, M. I. y Casielles, V. (1999). "Drug consumption prevention: Parents' perspective". En F. Smith; H. Moerel, K.van der Wolf & P. Sleegers (Eds.). Building bridges between home and school. Amsterdam. Institute for Applied Social Sciences.
  • Martínez González, R. A., Pereira, M.; Peña del Agua, A.; Rodríguez, B., Martínez, R., González, M. P. (2000). Training teachers for partnership through action-research. Documento presentado al 10ᵗʰ Annual International Roundtable on School, Family and Community Partnership, organizada por el International Network on School, Family and Community Partnership. April 24. New Orleans, USA.
  • Millán Ventura, M. (Dir.) (1996). Psicología de la familia. Un enfoque evolutivo y sistémico. Valencia, Promolibro.
  • National Council on Family Relations (1984). Standards and criteria for the certification of family life educator, college/university curriculum guidelines, and content guidelines for family life education: A framework for planning programs over the life span. Minneapolis, MN, National Council on Family Relations.
  • Ogbu, J. U. (1981). Origins of human competence: A cultural-ecological perspective. Child Develop-ment, 52: 413-429.
  • Rodrigo, M. J. y Palacios, J. (Coord.) (1998). Familia y desarrollo humano. Madrid, Alianza Editorial.
  • Ruiz de Munain, J. L. (1983). "La familia como sistema". En T. Suárez y C. F. Rojero (Coord.). Paradigma sistémico y terapia de familia. Madrid, Asociación Española de Neuropsiquiatría.
  • Segalen, M. (1993). Sociologie de la famille. París, Armand Colin.
  • Thomas, J. & Arcus, M. (1992). "Family Life Education: An analysis of the concept". Family Relations, 41: 3-8.