Estatigrafía y estructura del Antiforme del Ollo de Sapo en el área de Vianna do Bolo-A Gudiña (Provincia de Orense, NO de España)nuevos datos sobre la posición estratigráfica de la Formación porfiroide Ollo de Sapo

  1. Arias Prieto, Daniel 1
  2. Farias Arquer, Pedro 1
  3. Marcos Vallaure, Alberto 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Trabajos de geología

ISSN: 0474-9588

Año de publicación: 2002

Número: 23

Páginas: 9-19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trabajos de geología

Resumen

La realización de una cartografía geológica de calidad en el área de Viana do Bolo-A Gudiña ha permitido establecer la sucesión estratigráfica del Paleozoico inferior y la estructura del Antiforme del Ollo de Sapo en este sector. La sucesión estratigráfica está representada por varias unidades correlacionables con las formaciones descritas en la Zona Asturoccidental-leonesa, y se extiende de modo continuo desde el Cámbrico inferior basta el Ordovícico superior. La Formación porfiroide Ollo de Sapo se encuentra intercalada en la Serie de los Cabos, lo que es coherente con las edades de ca. 410 Ma obtenidas por medios isotópicos en otras localidades. El antiforme está constituido por varios pliegues abiertos de escala cartográfica, algunos de ellos con geometría de domos. Estos pliegues, desarrollados durante la etapa final de replegamiento varisca. deforman a otros más apretados y acostados relacionados con una primera fase de deformación. Todas las rocas se encuentran afectadas por un episodio de metamorfismo regional al que se superpone otro de baja presión y alta temperatura ligado a la intrusión de granitos variscos, que da lugar a la aparición de migmatitas en la parte sur y oeste del área.

Referencias bibliográficas

  • Anthonioz, P. M. y Ferragne, A. (1967): Sur la presence d’orthogneiss en Galice Moyenne (Nord-Ouest de l’Espagne). Comte Rendue Academia Sciences Paris, 265: 848-851.
  • Arce Duarte, J. M., López-Prado Teixeira, J., y Del Moral Crespo, J. (1981): Mapa Geológico Nacional, E. 1:50.000 (MAGNA). Hoja n.º 266 (La Gudiña). Instituto Geológico y Minero de España.
  • Azor, A., González Lodeiro, F., Hacar Rodríguez, M., Martín Parra, L. M., Martínez Catalán, J. R. y Pérez Estaún, A. (1992): Estratigrafía y estructura del Paleozoico en el Dominio del Ollo de Sapo. In: J. G. Gutiérrez Marco, J. Saavedra & I. Rábano (Eds.), Paleozoico Inferior de Ibero-América,469-483.
  • Barrera Morate, J. L., Farias, P., González Lodeiro, F., Marquínez, J., Martín Parra, L. M., Martínez Catalán, J. R., del Olmo Sanz, A. y De Pablo Maciá, J. G. (1989): Mapa y memoria de la Hoja n.º 17-27 (Orense-Verín) del Mapa Geológico de España, E: 1/200.000.Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.
  • Capdevila, R., Matte, Ph. y Parga Pondal, I. 1964. Sur la présence d’une formation porphyroíde infracambrienne en Espagne. Comte Rendue Sommaire Séances Societe Géologique France, 7: 249-250.
  • Capote, R. 1983. El Precámbrico de la Zona Centro-Ibérica y su borde oriental. Formaciones porfiroides. In: Libro jubilar J. M. Ríos, Geología de España. 1: 84-91.
  • Cepedal, A., Martín-Izard, A., Reguilón, R., Fuertes, M., Pevida, L. R., Maldonado, C., Spiering, E., González, S. y Varela, A. (1998): Stable isotopic study of the El Valle-Boinás copper-gold deposits. Genetic evolution and hydrothermal evolution. En: Arias, D; Martín-Izard, A. & Paniagua, A, editores, Gold exploration and mining in NW Spain, 59-64.
  • Díaz García, F. (2000): The Barquero Igneous Complex (Ollo de Sapo); a record of Upper Ordovician to Lower Silurian plutonism, vulcanism, metamorphism and extension in the Gondwana margin. Variscan belt, NW Spain. In: Variscan-Appalachian dynamics: the building of the Upper Paleozoic basement. Program and Abstracts Basement Tectonics 15, A Coruña, Spain, 7.
  • Díez Balda, M. A., Vegas, R. y González Lodeiro, F. (1990): Structure of the Central-Iberian Zone. In: R. D. Dallmeyer and E. Martínez García (Eds.), Pre-Mesozoic Geology of Iberia, Springer, Berlin,172-188.
  • Farias, P., Gallastegui, G., González Lodeiro, F., Marquínez, J., Martín Parra, L. M., Martínez Catalán, J. R., De Pablo Maciá, J. G. y Rodríguez Fernández, L. R. (1987): Aportaciones al conocimiento de la litoestratigrafía y estructura de Galicia Central. Mem. Mus. Lab. Min. Geol., Fac. Ciencias do Porto. 1: 411-431.
  • Fernández Suárez, J., Gutiérrez Alonso, G., Jenner, G. A. y Tubrett, M. N. (1999): Crustal sources in Lower Palaeozoic rocks from NW Iberia: insights from laser ablation U-Pb ages of detrital zircons. Journal Geological Society London, 156: 1065-1068.
  • Ferragne, A. (1968): sur l’existence d’un socle précambrien dans la region de Viana del Bollo (Galice méridionale, Nord-ouest de l’Espagne). Comte Rendue Academia Sciences Paris, Ser D,266: 2375-2379.
  • Ferragne, A. (1972): Le Précambrien et la Paléozoïque de la province d’Orense (Nord-Ouest de l’Espagne). Stratigraphie-tectonique-métamorphisme. Thèse Universite Bordeaux, 1-249.
  • Gebauer, D., Martínez García, E., y Hepburn, J. C. (1993): Geodynamic significance, age and origin of the Ollo de sapo Augengneiss (NW Iberian Massif, Spain). Annual Meeting Geological Societe America, Boston, Abstracts with Programs,A-342.
  • González Lodeiro, F. (1980): La estructura del anticlinorio del Ollo de Sapo en la región de Hiendelaencina (extremo oriental del Sistema Central español). Cuadernos Geología Ibérica, 7: 535-545.
  • Iglesias, M., González Lodeiro, F., Díez Balda, M. A. y Martínez Catalán, J. R. (1981): Some examples of ortogneisses in Central Galicia. Abtract. Leidse Geol. Meded. 52: 1-117.
  • Iglesias Ponce de León, M. y Varea Nieto, R. (1982) Mapa Geológico Nacional, E. 1:50.000 (MAGNA). Hoja n.º 228 (Viana del Bollo). Instituto Geológico y Minero de España, 1-26.
  • Julivert, M., Fontboté, J. M., Ribeiro, A. y Conde, L. (1972): Mapa tectónico de la Península Ibérica y Baleares E: 1/1.000.000. Instituto Geológico y Minero de España(1974).
  • Lancelot, J. R., Allegret, A. e Iglesias Ponce de León, M. (1985): Outline of Upper Precambrian and Lower Paleozoic evolution of the Iberian Peninsula according to U-Pb dating of zircons. Earth and Planetary Science Letters,74: 325-337.
  • Lotze, F. (1958): Zur Stratigraphie des spanischen Kambriums. Geologie, 7 (3- 6): 727-750. (Trad. J. Gómez de Llarena. Notas Com. Inst. Geol. Min. España, 61: 131-164).
  • Marcos, A. (1973): Las series del Paleozoico inferior y la estructura herciniana del occidente de Asturias (NW de España). Trabajos de Geología, Universidad de Oviedo. 6: 1-113.
  • Martínez Catalán, J. R. (1985): Estratigrafía y estructura del Domo de Lugo (Sector Oeste de la Zona Asturoccidental-leonesa). Corpus Geol. Gallaeciae (2.ª serie),2: 1-291.
  • Martínez Catalán, J. R., González Lodeiro, F., Iglesias, M. y Díez Balda, M. A. (1977): La estructura del Domo de Lugo y del Anticlinorio del “Ollo de Sapo”. Stvdia Geologica, Universidad de Salamanca, 12: 109-122.
  • Martínez Catalán, J. R., Pérez Estaún, A., Bastida, F., Pulgar, J. A. y Marcos, A. (1990): Structure of the West Asturian-Leonese Zone. In: R. D. Dallmeyer and E. Martínez García (Eds.), Pre-Mesozoic Geology of Iberia, Springer, Berlin,103-114.
  • Martínez García, E. (1971): Esquema geológico del Noroeste de la provincia de Zamora. Actas del 1.er Congreso Hispano Americano de Geología Económica, Sección I, 1: 273-286.
  • Martínez García, E. (1973): Deformación y Metamorfismo en la zona de Sanabria. Stvdia Geologica, Universidad de Salamanca, 5: 7-108.
  • Martínez García, E. (1975): Edad de la Formación Ollo de Sapo en la zona de Sanabria (NO de España). I Centenario Real Sociedad Española Historia Natural (Noviembre 1971),1: 301-310.
  • Martínez García, E. y Corretgé, G. (1970): Nota sobre la serie metamórfica de Porto-Villavieja (prov. de Zamora-Orense). Studia Geologica, Universidad de Salamanca, 1: 47-58.
  • Martínez García, E. y Quiroga de la Vega, J. L. (1993): Estructura de la antiforma del Ollo de Sapo en el sector de Sanabria-Alcañices (Zamora, Orense, NW de España). Cuadernos Laboratorio Xeoloxico de Laxe, 18: 27-35.
  • Matte, Ph. (1968): La structure de la virgation hercinienne de Galicie (Espagne). Geologie Alpine, 44: 1-228, Grenoble.
  • Ortega, L. A., Carracedo, M., Larrea, F. J. y Gil Ibarguchi, J. I., (1996): Geochemistry and tectonic environment of Volcanosedimentary rocks from the Ollo de Sapo Formation (Iberian Massif, Spain). In: Demaiffe, D. (Ed.) Petrology and Geochemistry of magmatic suites of rocks in the continental and oceanic crusts. A volume dedicated to Professor Jean Michot.Université Libre de Bruxelles, Royal Museum for Central Africa (Tervuren), 277-290.
  • Parga Pondal, I. (1960): Observación, interpretación y problemas geológicos de Galicia. Notas y Comunicaciones del Instituto Geológico y Minero de España, 59: 333-358.
  • Parga Pondal, I., Matte, Ph. y Capdevila, R. (1964): Introduction à la gèologie de “l’Ollo de Sapo”, formation porphyroide antesilurienne du nordouest de l’Espagne. Notas y Comunicaciones del Instituto Geológico y Minero de España,76: 119-154.
  • Pérez Estaún, A. (1978): Estratigrafía y estructura de la rama sur de la zona Asturoccidental-leonesa. Tesis Doctoral. Memorias del Instituto Geológico y Minero de España,92: 1-150.
  • Pérez Estaún, A., Bastida, F., Martínez Catalán, J. R., Gutiérrez Marco, J. C., Marcos, A. y Pulgar, J. A. (1990): West Asturian-Leonese Zone: Stratigraphy. In: R. D. Dallmeyer and E. Martínez García (Eds.), Pre-Mesozoic Geology of Iberia, Springer, Berlin, 92-102.
  • Riemer, W. (1963): Entwicklung des Paläozoikums in der Südlichen Provinz Lugo (Spanien). Abh. Neues Jarbuch Geologie Paläontologie, 117 (1-3): 273-285.
  • Riemer, W. (1966): Datos para el conocimiento de la estratigrafía de Galicia. Notas y Comunicaciones del Instituto Geológico y Minero de España, 81: 7-20.
  • Román Berdiel, T., Pueyo Morer, E. L. y Casas Sainz, A. M. (1995): Granite emplacement during contemporary shortening and normal faulting: structural and magnetic study of the Veiga massif (NW Spain). Journal Structural Geology,17: 1689-1706.
  • Schäfer, G. (1969): Geologie und Petrographie im östlichen Hauptscheigebirge (Sierra de Guadarrama, Spanien). Münsters. Forsch. z. Geol. U. Paläont., 10: 1-207.
  • Tornos, F., Ribera, F., Shepherd, T. J. y Spiro, B. (1996): The geological and metallogenic setting of stratabound carbonated-hosted Zn-Pb mineralizations in the West Asturian-Leonese Zone, NW Spain. Mineralium Deposita, 31: 27-40.
  • Valverde-Vaquero, P. y Dunning, G. R. (2000): New U-Pb ages for Early Ordovician magmatism in Central Spain. Journal Geological Society, 157: 15-26.
  • Veizer, J. y Hoefs, J. (1976): The nature of O18/O16 and C13/C12 secular trends in sedimentary carbonate rocks. Geochimica and Cosmochimica Acta, 40: 1387-1395.
  • Walter, R. (1966): Resultado de las investigaciones geológicas en el Noroeste de la Provincia de Lugo (NO de España). Notas y Comunicaciones del Instituto Geológico y Minero de España,89: 7-16.
  • Walter, R. (1968): Die Geologie in der nordöstlichen Provinz Lugo (Nordwest-Spanien). Geotekt. Forsch., 27: 3-70.