Estratigrafía y estructura de la lámina tectónica del Para-autóctono y de su autóctono en el área de Chantada (Galicia, NO de España)

  1. Marcos Vallaure, Alberto 1
  2. Llana Fúnez, Sergio 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Trabajos de geología

ISSN: 0474-9588

Año de publicación: 2002

Número: 23

Páginas: 53-72

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trabajos de geología

Resumen

La revisión cartográfica de la geología del basamento varisco en el área comprendida entre el Complejo de Órdenes y el Sinclinal de Verin (Galicia oriental) ha permitido precisar la geometría de las láminas tectónicas situadas por debajo de los complejos alóctonos del noroeste peninsular (Lámina Para-autóctona) y de su autóctono (Zona Centro-Ibérica). El emplazamiento de estas unidades se produjo durante el desarrollo de la Orogenia Varisca como consecuencia de la colisión entre las masas continentales de Gondwana y Laurentia. En este articulo se presenta la cartografía del limite inferior de la Lámina Para-autóctona en este sector y se propone una correlación de las unidades litológicas que forman el Autóctono con unidades litoestratigráficas homólogas de la Zona Centro-Ibérica en el Dominio del Ollo de Sapo. El análisis estructural de la cartografía y su relación con las áreas adyacentes permite, además, reconocer el trazado de diversas zonas de cizalla variscas.

Referencias bibliográficas

  • Abril, J., Iglesias, M., Arribas, A. y Aldaya, F. (1972): Mapa Geológico de España e. 1:50.000, Hoja n.º 154 (6-9), Lalín (Memoria explicativa por González Lodeiro, F., Iglesias Ponce de León, M. y Martínez Catalán, J. R., 1 vol. 32 p., 1974). Instituto Geológico y Minero de España,Madrid.
  • Abril, J., Iglesias, M., Arribas, A. y Aldaya, F. (1973): Mapa Geológico de España e. 1:50.000, Hoja n.º 188 (7-10), Nogueira de Ramuín (Memoria explicativa por González Lodeiro, F., Iglesias Ponce de León, M. y Martínez Catalán, J. R., 1 vol. 37 p., 1974). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.
  • Arias, D., Farias, F. y Marcos, A. (2002): Estratigrafía y estructura del Anti- forme del Ollo de Sapo en el área de Viana do Bolo A Gudiña (Provincia de Orense, NO de España): nuevos datos sobre la posición estratigráfica de la Formación porfiroide Ollo de Sapo. Trabajos de Geología, Universidad de Oviedo, 22 (in litt.).
  • Barrera Morate, J. L., Farias Arquer, P., González Lodeiro, F., Marquínez García, J. L., Martín Parra, L. M., Martínez Catalán, J. R., del Olmo Sanz, A. y de Pablo Maciá, J. G. (1988): Mapa Geológico de España 1:200.000, Hoja n.º 17/27 (2-3/2-4), Ourense/Verín (Memoria explicativa por los mismos autores, 1-284, 1989). Instituto Tecnológico Geominero de España, Madrid.
  • Burg, J-P., Bale, P., Brun, J-P. y Girardeau, J. (1987): Stretching lineation and transport direction in the Ibero-Armorican arc during the siluro-devonian collision. Geodinámica Acta,1:71-87.
  • Cabrera, L., Ferrús, B., Sáez, A., Santanach, P. F. y Bacelar, J. (1996): Onshore Cenozoic strike-slip basins in NW Spain. In: P. F. Friend and C. Dabrio (Eds.): Tertiary basins of Spain, the stratigraphic record of crustal kinematics, 247-254. Cambridge University Press, Cambridge.
  • Courrioux, G. (1984): Etude dúne evolution magmatique et structurale dans le contexte dúne zone de cisaillement ductile active: Exemple du linèament granitique hercynien de Puentedeume (Galice, Espagne).These Univ. Nancy I, 1-217.
  • Courrioux, G., Gagny, C. y Gouanvic, Y. (1986): Analyse de structures cisaillantes dans des granites syntectoniques de Galice (NW Espagne). Boletín Geológico y Minero, 96/97: 737-756.
  • Díaz García, F. (1993): Análisis comparativo de la foliación regional y estructuras asociadas en el Dominio de Santiago y su autóctono relativo (Galicia, NW de España). Revista de la Sociedad Geológica de España,6:105-114.
  • Divar Rodríguez, J. e Iglesias Ponce de León, M. (1978): Mapa Geológico de España e. 1:50.000, Hoja n.º 122 (6-8), Golada (Memoria explicativa por Divar Rodríguez, J., 1 vol. 63 p., 1982). Instituto Geológico y Minero de España,Madrid.
  • Farias, P. (1987): La estructura herciniana del sector oriental del Sinclinal de Verín. Los cabalgamientos de Verín y Pradocabalos. Cuadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe,11: 295-303.
  • Farias, P. (1990): La geología de la Región del Sinforme de Verín (Cordillera Herciniana, NW de España). Nova Terra, Edicions do Castro, La Coruña, 2:1-201.
  • Farias, P. (1992): El Paleozoico Inferior de la Zona de Galicia-Tras os Montes (Cordillera Herciniana, NW de España). En: J. G. Gutiérrez Marco y I. Rábano (Eds.), Paleozoico Inferior de Ibero-América, Universidad de Extremadura, 495-504.
  • Farias, P., Gallastegui, G., González Lodeiro, F., Marquínez, J., Martín Parra, L. M., Martínez Catalán, J. R., de Pablo Maciá, J. G. y Rodríguez Fernández, L. R. (1987): Aportaciones al conocimiento de la litoestratigrafía y estructura de Galicia Central. Mem. Mus. Labor. Miner. Geol., Fac. Ciencias do Porto, 1:411-431.
  • Gebauer, D., Martínez García, E. y Hepburn, J. C. (1993): Geodynamic significance, age and origin of the Ollo de Sapo augengneiss (NW Iberian Massif, Spain). Annual Meeting Geological Society of America, Boston, Abstracts with Programs, A-342.
  • González, J., Martínez, J. R., Arribas, A. y Aldaya, A. (1973): Mapa Geológico de España e. 1:50.000, Hoja n.º 155 (7-9), Chantada (Memoria explicativa por González, J., Martínez, J. R. e Iglesias, M., 1 vol. 34 p., 1974). Instituto Geológico y Minero de España,Madrid.
  • González Lodeiro, F., Iglesias, M., Arribas, A. y Aldaya, F. (1972): Mapa Geológico de España e. 1:50.000, Hoja n.º 187 (6-10), Orense (Memoria explicativa por F. González Lodeiro, M. Iglesias y J. R. Martínez Catalán, 1- 22, 1974). Instituto Geológico y Minero de España,Madrid.
  • González Lodeiro, F., Hernández Urroz, J., Klein, E., Martínez Catalán, J. R. y De Pablo Maciá, J. G. (1983): Mapa Geológico de España 1:200.000, Hoja n.º 8 (2-2), Lugo (Memoria explicativa por los mismos autores, 1-122, 1982). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.
  • Iglesias Ponce de León, M. y Choukroune, P. (1980): Shear zones in the Iberian Arc. Journal of Structural Geology,2: 63-68.
  • Iglesias, M., Ribeiro, M. L. y Ribeiro, A. (1983): La interpretación aloctonista de la estructura del NW Penínsular. In: Libro Jubilar J. M. Ríos, Geología de España, 1: 456-467. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.
  • Julivert, M., Fontboté, J. M., Ribeiro, A. y Conde, L. A. (1972): Mapa Tectónico de la Península Ibérica y Baleares a escala 1:1.000.000. Memoria explicativa 113 p. (1974), Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.
  • Kretz, R. (1986): Symbols for rock-forming minerals. American Mineralogist, 68: 277-279.
  • López-Fernández, C., Pulgar, J. A., Gallart, J., González-Cortina, J. M., Díaz, J. y Ruiz, M. (2002): Actividad sísmica reciente en el noroeste de la Península Ibérica. 3.ª Asamblea Hispano Portuguesa de Geodesia y Geofísica, Resúmenes de las Comunicaciones, 107.
  • Marcos, A. (1972): Las series del Paleozoico Inferior y la estructura herciniana del Occidente de Asturias (NW de España). Trabajos de Geología, Universidad de Oviedo, 6:1-113.
  • Marcos, A. y Farias, P. (1999): La estructura de las láminas inferiores del Complejo de Cabo Ortegal (Galicia, NO de España). Trabajos de Geología, Universidad de Oviedo, 21: 202-218.
  • Marcos, A. y Llana Fúnez, S. (2000): The lower boundary of the Para-autochthonous thrust sheet in the Chantada area (Galicia, NW Spain). Basement Tectonics 15.
  • Marquínez, J. L. 1981. Estudio geológico del área esquistosa de Galicia Central (Zona de Lalín-Forcarei-Beariz). Cuadernos del Laboratorio Geológico de Laxe, 2(1): 135-154.
  • Marquínez, J. L. 1984. La Geología del Área Esquistosa de Galicia Central (Cordillera Herciniana, NW de España. Memorias del Instituto Geológico y Minero de España, 100:1-231.
  • Martínez, F. J., Corretgé, L. G. y Suárez, O. (1990): Central Iberian Zone: Distribution, Characteristics and Evolution of Metamorphism. In: R. D. Dallmeller and E. Martínez García (Eds.), Pre-Mesozoic Geology of Iberia,207-211. Springer-Verlag Berlin.
  • Martínez Catalán, J. R., Fernández Rodríguez-Arango, R. y Naval Balbín, A. (1978): Mapa Geológico de España e. 1:50.000, Hoja n.º 123 (7- 8), Puertomarín (Memoria explicativa por Fernández Rodríguez-Arango, R. y Naval Balbín, A., 1-35, 1982). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.
  • Martínez Catalán, J. R., Arenas, R., Díaz García, F., Rubio Pascual, F. J., Abati, J. and Marquínez, J. (1996): Variscan exhumation of a subducted Paleozoic continental margin: The basal units of the Ordenes Complex, Galicia, NW Spain. Tectonics,15:106-201.
  • Martínez García E. y Corretgé, L. G. (1970): Nota sobre la serie metamórfica de Porto-Villavieja. Stvdia Geológica Salmanticensis,1:47-58.
  • Matte, Ph. (1968): La estructure de la virgation hercynienne de Galice (Espagne). Geologie Alpine, 44:157-280.
  • Oen, I. S. (1970): Granite intrusion, folding and metamorphism in Central Portugal. Boletín Geológico y Minero, 81:271-298.
  • Oen, I. S. (1974): A note on lower pressure and higher pressure metamorphism belts in North Portugal. Geol. Mijnbouw, 53:193-194.
  • Parga Pondal, I., Matte, Ph. y Capdevila, R. (1964): Introduction a la géologie de l’Ollo de Sapo, formation porphyroide antesilurienne du nord-ouest de l’Espagne. Notas y Comunicaciones del Instituto Geológico y Minero de España, 76:119-154.
  • Pérez-Estaún, A., Martínez Catalán, J. R. y Bastida, F. (1991) Crustal thickening and deformation sequence in the footwall to the suture of the Variscan belt of northwest Spain. Tectonophysics, 191: 243-253.
  • Pinto, M. S. (1983): Carboniferous granitoids of Portugal: some geochemical and geochronological aspects. Papers on the Carboniferous of the Iberian Peninsula. An. Fac. Cienc. Portugal, Suppl. 64:15-33.
  • Priem, H. N. A. y Tex, E. den (1984): Tracing crustal evolution in the NW Iberian Peninsula through the Rb-Sr and U-Pb systematics of Paleozoic granitoids: a review. Phys. Earth Planetary Interiors, 35:121-130.
  • Ribeiro, A. (1974): Contribution à l’étude tectonique du Trás-os-Montes Oriental. Memórias Serviços Geológicos de Portugal, 24:1-168.
  • Ribeiro, A., Pereira, E. y Dias, R. 1990. Structure in the Northwest of the Iberian Peninsula (within the Allochthonous Sequences in the Central-Iberian Zone). In: R. D. Dallmeyer y E. Martínez García (Eds.), Pre-Mesozoic Geology of Iberia, 220-236. Springer Verlag, Berlin.
  • Riemer, W. (1963): Entwicklung des Palaozoikums in der Sudlichen Provinz Lugo (Spanien). Neues Jarbuch Geologie Palaontologie, 117:273-285.
  • Riemer, W. (1966): Datos para el conocimiento de la estratigrafía de Galicia. Notas y Comunicaciones del Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 81:7-20.
  • Valverde Vaquero, P. and Dunning, G. R. (2000): New U-Pb ages for Early Ordovician magmatism in Central Spain. Journal Geological Society, 157:15-26.