Estudio de las zonas propensas a sufrir deslizamientos en los Concejos de Oviedo y Mieres (Asturias) a partir de una imagen Landsat - TM y de un Modelo Digital de Elevaciones.

  1. Recondo González, Carmen
  2. González, R.
  3. Sáez García, Eugenio
  4. Menéndez, C.
  5. García, P.
Revista:
Revista de teledetección: Revista de la Asociación Española de Teledetección

ISSN: 1133-0953

Año de publicación: 2000

Número: 14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de teledetección: Revista de la Asociación Española de Teledetección

Resumen

Este trabajo pretende establecer una metodología para obtener zonas propensas a sufrir deslizamientos, utilizando únicamente información procedente de una imagen de satélite y de un Modelo Digital de Elevaciones (MDE). El método está pensado para zonas donde se carece de otro tipo de información del terreno (datos de campo geológicos, de vegetación, etc.). La aplicación del método a dos Concejos asturianos (Oviedo y Mieres), para los que existe bastante información de campo, nos servirá para validarlo. Del MDE se obtienen tres de los mapas base: el de pendientes, el de flujo acumulado y el de curvatura. De una imagen Landsat-TM son elaborados los otros dos mapas base: el de linearnientos y el de vegetación. Combinando estos cinco mapas se elabora el de susceptibilidad a sufrir deslizarnientos. Para el caso de Oviedo este mapa es capaz de localizar en sus dos últimas categorías (susceptibilidad alta y muy alta) el 84% de los deslizamientos producidos en este Concejo.