Enseñanza y aprendizaje de los contenidos matemáticos con hypertextovaloración de alumnos y profesores

  1. González Pumariega Solís, Soledad 1
  2. Soler Vázquez, Enrique
  3. Roces Montero, Cristina 1
  4. Núñez Pérez, José Carlos 1
  5. González Castro, Paloma 1
  6. González-Pienda García, Julio Antonio 1
  7. Álvarez Pérez, Luis 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación: revista de estudios e investigación en psicología y educación

ISSN: 1138-1663

Año de publicación: 2003

Volumen: 10

Páginas: 359-369

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación: revista de estudios e investigación en psicología y educación

Resumen

Teniendo en cuenta la naturaleza de las variables implicadas en el fracaso en el aprendizaje de las matemáticas (contenido de la primera comunicación de este simposio), y después de discutir la naturaleza y aplicación de la herramienta denominada hypertexto, en la presente comunicación mostramos algunos resultados obtenidos de la contrastación de la eficacia de esta herramienta como estrategia de enseñanza y aprendizaje para la mejora de las condiciones motivacionales, personales y actitudinales del alumno, así como la adquisición de nuevos conocimientos. Con el fin de contrastar la validez y la utilidad de dicha herramienta, hemos realizado un estudio de diseño cuasi-experimental de grupo control con pretest y postest en diferentes niveles de la enseñanza secundaria obligatoria y en relación al área de las matemáticas. El grupo experimental lo forman 104 estudiantes y el control 100. La instrucción con hypertexto ha sido de un mes de duración. Los resultados obtenidos indican que: a) los estudiantes del grupo experimental, respecto a los del grupo control, evidencian mayor habilidad para seleccionar, organizar e integrar las ideas de un texto así como un mayor dominio de los conocimientos de la materia (como consecuencia del trabajo con hypertexto), y b) desde un punto de vista intragrupo, los estudiantes que reciben instrucción con hypertexto valorar muy positivamente la experiencia, c) los profesores valoran positivamente la estrategia. Como hemos indicado en la Comunicación previa, desde una perspectiva general, el fin último de esta investigación ha sido conocer las causas del fracaso en el área de las matemáticas y, en función de ello, indicar las pautas para corregir esta tendencia negativa así como diseñar programas de intervención específicos. Ya han sido expuestos los resultados obtenidos en relación a los algunos de los factores responsables del fracaso de un gran número de alumnos en el área de las matemáticas. En la presente Comunicación presentamos los resultados obtenidos como consecuencia del desarrollo de la segunda fase del Proyecto: Elaboración e implementación de un modelo instruccional basado en el uso de la estrategia de hypertexto tanto para la enseñanza como para el aprendizaje de los contenidos del currículo en matemáticas de la ESO. En consecuencia con los resultados obtenidos en la primera parte del Proyecto, se trata de promover un modelo de intervención instruccional con el que modificar hacia el polo positivo la implicación del alumno en el proceso de aprendizaje mediante (a) la mejora de la competencia percibida para el aprendizaje de las matemáticas, (b) el incremento de la motivación hacia el trabajo escolar, (c) el incremento de la participación del alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje y (d) el cambio de actitud hacia el aprendizaje de las matemáticas.