Estimación y evaluación de Modelos estructurales centro-periferia

  1. Ramos Carvajal, Carmen 1
  2. Álvarez Herrero, Rubén 1
  3. Fernández Vázquez, Esteban 1
  4. García Muñiz, Ana Salomé 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales

ISSN: 1579-0185

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: Selección de las ponencias presentadas en la IV Mesa Hispana de la Conferencia internacional de redes sociales de Portoroz, Eslovenia, en Mayo de 2004.

Número: 6

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/REDES.56 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales

Resumen

Resulta revelador intentar plasmar la idea referida a un conglomerado de agentes que constituyan un núcleo alrededor del cual gire la actividad objeto de estudio. La concepción de una estructura formada por un centro y una periferia, constituye un paradigma clásico y recurrente en muchos campos de la ciencia. Siguiendo esta línea, los investigadores Stephen Borgatti y Martin Everett desarrollan un modelo estructural en 1999 basado en la delimitación de un centro formado por un conjunto de actores fuertemente relacionados, esto es, un grupo cohesivo y con alta densidad de interrelaciones. En contraposición, los agentes dispersos y poco conectados de la red delimitan la periferia del sistema. El enfoque original de los autores es modificado empleando medidas que creemos, aportan un mayor grado de coherencia y exactitud a los objetivos planteados. En este trabajo, sin perdida de generalidad nos centramos en la estimación y posteriormente en la evaluación, de modelos centro-periferia basados en grafos valorados.