Nuevas fronteras para la economía social

  1. Álvarez Pérez, Mónica
  2. Pablos Rodríguez, José Luis
Revista:
Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales

ISSN: 0213-6252

Año de publicación: 2003

Número: 36

Páginas: 49-60

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales

Resumen

La Economía Social se analiza en el contexto del Desarrollo Local, como base teórica, a la que se aplica una dimensión práctica, concretada en llevar la calidad al territorio, en difundir el concepto de Excelencia Territorial . Un nuevo punto de equilibrio que concite la preocupación por el empleo, por el medio ambiente, por las formas de vida en peligro, por el mundo rural, por la calidad de vida, son desafíos para el inmediato futuro. Fórmulas como las que aparecen bajo la rúbrica de Economía Social, Desarrollo Local, o Excelencia Territorial, son respuestas a estos desafíos, que intentan consolidarse para asegurar opciones en el porvenir. Para este enfoque el territorio local no interesa, es la empresa o la fábrica la que lo organiza, el desarrollo local es la proyección sobre el terreno, la causa inducida por la empresa. Este enfoque desdeña, además, otras formas de acceder al desarrollo que no sean a través de la gran empresa integrada verticalmente. Hay una única vía de industrialización y lo demás son economías periféricas. Hay una gran empresa que genera una masa local a la que controla directamente y así se produce el desarrollo de esa localidad. Se realiza una transferencia de la empresa al territorio, pero no a la inversa. El concepto operativo Excelencia Territorial puede actuar como la clave estratégica desde la que interpretar el Desarrollo Local de un territorio, en este sentido puede ser utilizado por cualquiera de los tres enfoques o variantes de organización de su despliegue práctico, (economicista, institucionalista-darwinista, humanista) puesto que es perfectamente compatible con el tronco común del que los tres arrancan.