Voluntariado para mayoresejemplo de envejecimiento participativo y satisfactorio

  1. Agulló Tomás, María Silveria
  2. Agulló Tomás, Esteban 1
  3. Rodríguez Suárez, Julio 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales
  1. Albuerne López, Fernando (coord.)

ISSN: 0213-8646

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: Perfiles del envejecimiento

Número: 45

Páginas: 107-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

El objetivo general de este trabajo estriba en desarrollar el tema del voluntariado de mayores como un claro ejemplo de envejecimiento participativo y saludable. En la primera parte se definen los conceptos utilizados y se refleja el «envejecimiento activo» como expresión de una necesidad social más que sólo una tendencia en boga. La participación social de los mayores es destacada como interés prioritario tanto desde las instituciones políticas como socio-económicas. En la segunda, se ofrecen algunos datos e informaciones que ayudan a dibujar una panorámica internacional sobre la situación de los mayores como voluntarios. En la tercera se desarrollan las distintas actividades, tipología, opiniones y vivencias de voluntarios mayores en nuestro contexto español. Al final, entre otras conclusiones y propuestas, se subraya la relevancia de continuar y hacer realidad un «envejecimiento participativo», pero, eso sí, evitando el derrumbe hacia la «explotación» humana para construir una vejez más saludable y justa acorde con los principios básicos de toda sociedad democrática