Psicobiología de las conductas agresivas

  1. Picornell, Inés
  2. Gil Verona, José Antonio
  3. Paz, Félix de
  4. Rami González, Lorena
  5. Pastor Martín, Juan
  6. Barbosa Cachorro, Mercedes
  7. Boget Llucià, Teresa
  8. Macías, José Angel
  9. Maniega, María Antonia
Revue:
Anales de psicología

ISSN: 0212-9728 1695-2294

Année de publication: 2002

Volumen: 18

Número: 2

Pages: 293-304

Type: Article

D'autres publications dans: Anales de psicología

Résumé

En este artículo hacemos una revisión sobre qué es la agresión y la violencia, para desentrañar sus posibles causas psicobiológicas, ya que consideramos que el estudio de los mecanismos psicobiológicos de la agresión hará posible un mayor entendimiento de la evolución de este comportamiento hasta el ser humano, así como una mejor clasificación de las manifestaciones patológicas de las conductas violentas. Definimos la violencia como una agresión destructiva que implica imposición de daños físicos a personas o a objetos de su propiedad, en cuanto que tales objetos son medios de vida para las personas agredidas o símbolos de ellas. Presentamos los diversos modelos psicobiológicos: genéticos, endocrinológicos, etológicos y neurobiológicos; describiendo cómo ciertos tipos de conductas violentas impulsivas patológicas, pueden ser abordadas como un problema comportamental con cierto correlato biológico.