Estructura cortical de la cordillera y margen continental cantábricosperfiles ESCI-N

  1. Gallastegui Suárez, Jorge 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Trabajos de geología

ISSN: 0474-9588

Año de publicación: 2000

Número: 22

Páginas: 9-234

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trabajos de geología

Resumen

Se ha estudiado la estructura cortical de la Cordillera Cantábrica y el margen noribérico a lo largo de una transecta N-S en torno al meridiano 5ºO, empleando todos los datos geológicos y geofísicos disponibles, especialmente los perfiles de sísmica de reflexión vertical ESCIN-2 (terrestre) y ESCIN-4 (marino). La estructura cortical es el resultado de la superposición de la deformación alpina, debido al cierre parcial del Golfo de Vizcaya durante el Terciario, sobre la estructura cortical consolidada tras la Orogénesis Varisca. El orógeno tiene una estructura, en dirección N-S, de cuña orogénica con doble vergencia en los extremos, donde se desarrollan sendas cuencas de antepaís, al S la Cuenca del Duero y al N la cuenca de la plataforma noribérica. Bajo la Cordillera Cantábrica la corteza está engrosada y se desarrolló una importante raíz cortical debido al deslizamiento hacia el S de la corteza inferior del margen noribérico. Una cuña de esta corteza se intentó entre la corteza superior y media ibérica, forzando la delaminación y subducción hacia el N de las cortezas media e inferior ibérica hasta una profundidad de más de 55 km. Al mismo tiempo la cordillera fue levantada por una serie de cabalgamientos corticales vergentes al S, enraizados a 14-15 km de profundidad. El acortamiento estimado del margen durante el Terciario es de 96 km.