Abordaje diagnóstico y terapéutico de las crisis hipertensivas

  1. Vázquez Alvarez, Joaquín
  2. Fernández Vega, Francisco
  3. Herrero Puente, Pablo
  4. Alvarez Cosmea, Artemio
Revista:
Hipertensión y riesgo vascular

ISSN: 1889-1837

Año de publicación: 2003

Volumen: 20

Número: 6

Páginas: 273-282

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1889-1837(03)71399-3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Hipertensión y riesgo vascular

Resumen

Las crisis hipertensivas constituyen una causa de consulta frecuente en los servicios de Urgencias. Existe alguna dificultad para establecer un diagnóstico diferencial entre lo que supone una emergencia o una urgencia hipertensiva. El abordaje terapéutico difiere en función de cuál sea la presentación de la crisis (urgencia o emergencia), por lo que es importante establecer un diagnóstico correcto. La finalidad primordial del tratamiento es evitar el daño que se está produciendo sobre el órgano diana afectado y no llevar de manera obligada las cifras de tensión arterial (TA) a valores normales. Tanto la velocidad como el grado de descenso de las cifras de TA depende del tipo de emergencia hipertensiva que presente el paciente. Existe un gran número de fármacos para el manejo de esta patología, aunque no hay estudios comparativos para determinar cuál está más indicado en cada tipo de emergencia. En función de las características individuales de cada uno de los fármacos se pueden hacer recomendaciones particulares para su uso.