Análisis Ergonómico en Enfermería Instrumentistaun enfoque descriptivo

  1. Sanfeliz, Antonieta
  2. Díaz, Trinidad
  3. Vilela, Juan A.
Revista:
Prevención, trabajo y salud: Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

ISSN: 1575-1392

Año de publicación: 2003

Número: 24

Páginas: 5-10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Prevención, trabajo y salud: Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Resumen

La ergonomía incorpora una serie de soluciones destinadas a mejorar las condiciones de trabajo con el objetivo de eliminar o reducir la presencia de fatiga o alteraciones producidas por sobrecarga física, disminuir las bajas laborales o el absentismo y contribuir a aumentar la satisfacción y el rendimiento en el lugar de trabajo. Aunque comenzó a afianzarse en las últimas décadas, aún tiene poco calado en el ámbito hospitalario que aquí nos ocupará. En concreto, para el análisis de la carga postural han sido diseñados un amplio grupo de métodos (O.WA.S., Posture Targetting, Rapid Upper Limb Assessment (RULA), VIRA, ARBAN, Portable Ergonomic Observation, etc). Dado el escaso desarrollo en nuestro país de los estudios de ergonomía del trabajo hospitalario, y de las escasas publicaciones que hacen referencia a ella correlacionándola con el área quirúrgica, en este trabajo vamos a realizar una primera aproximación descriptiva haciendo un análisis del estado actual de conocimientos sobre las condiciones ergonómicas de la instrumentista referido a postura y movimientos.