Sulaa Rule-Breaker = Sula: Una transgresora

  1. Álvarez Faedo, María José
Revista:
REDEN: Revista Española de Estudios Norteamericanos

ISSN: 1131-9674

Año de publicación: 1999

Número: 17-18

Páginas: 69-76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REDEN: Revista Española de Estudios Norteamericanos

Resumen

La comunidad afroamericana que presenta Toni Morrison en Sula se rige por unas normas de comportamiento pre-establecidas que afectan a las relaciones entre hombre y mujer, padres e hijos, individuo y sociedad e, incluso, entre el bien y el mal. Curiosamente, esas normas de conducta, lejos de proceder de sus raíces africanas, les vienen impuestas por el código moral de la sociedad blanca, de la que los integrantes de esa comunidad anhelan formar parte. Este artículo analiza el comportamiento de una mujer -Sula-, que ha de luchar contra una sociedad que insiste en que ser mujer y afroamericana representa una doble inconveniente. En esa comunidad, la mujer es la procreadora que asegura la continuidad de la especie trayendo hijos al mundo y manteniendo a su esposo. Sula se rebela contra ese papel que se le trata de imponer, provocando la reacción de la sociedad en la que vive, que la tachará de ligera y bruja, dos de los arquetipos en los que la literatura sureña suele encasillar a las mujeres de color. Sin embargo, en este artículo demostraremos que Sula es un personaje mucho más atractivo y profundo de lo que, a simple vista, los ojos de la comunidad pueden apreciar, y que su rebeldía y negativa a amoldarse a los patrones que se le imponen representa, ni más ni menos, la actitud que Toni Morrison desea que recupere la raza afro-americana