Mejores métodos de detección de zonas quemadas en Asturias a partir del análisis multitemporal de imágenes Landsat-Tm

  1. Recondo González, Carmen
  2. García Rodríguez, L.
  3. Adrados González, L.
  4. García Manteca, Pilar
Revista:
Mapping

ISSN: 1131-9100

Año de publicación: 2001

Número: 71

Páginas: 6-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mapping

Resumen

En este trabajo hemos probado los métodos usuales de análisis multitemporal de detección de cambios sobre una zona asturiana y con imágenes Landsat-TM (años 85, 86 y 87). El mejor método para detectar visualmente las zonas quemadas resulta ser el de diferencia de imágenes. Además, basta con 3 bandas (la del infrarrojo cercano, b4, y las del IR medio, b5 y b7) para que el método cumpla su objetivo. La clasificación supervisada sobre la mejor composición del periodo 85-86, da una clase de zonas quemadas cuya superficie total es de 160 ha en la hoja 76, con 65 ha para el incendio de referencia, siendo las cubiertas más afectadas los piornales, brezales y tojales. Para el periodo 86-87 las áreas incendiadas suponen una superficie de 37 ha, observándose la regeneración del incendio de referencia en 64 ha. Un periodo temporal de dos años, 85-87, resulta excesivo para el estudio de las quemas en Asturias, reduciéndose la detección en un 50%.