Estructuración de una base de datos para la gestión integral de un concejo

  1. Recondo González, Carmen
  2. Sánchez Fernández, Benjamín
  3. González Moradas, M. Rosario
  4. Sáez García, Eugenio
Revista:
Mapping

ISSN: 1131-9100

Año de publicación: 2000

Número: 64

Páginas: 54-60

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mapping

Resumen

El presente artículo describe las características de las bases de datos gráficas y alfanuméricas que constituyen el punto de partida de un sistema de información geográfica para la gestión integral del Concejo de Mieres, el cual está ubicado en la zona Norte de España y ha pasado de ser una zona eminentemente minera a industrial. La base de datos geográfica se ha elaborado a partir de dos fuentes, a saber: mapas en papel a diversas escalas, 1:50.000 y 1:25.000, y mapas digitales a escala 1:5000. Los mapas en papel han sido digitalizados y reclasificados para obtener varios mapas temáticos como son: cultivos, profundidad del suelo, pedregosidad, rocosidad, litologia, lineamientos, hidrológico, orientación a vertidos sólidos urbanos, etc. El mapa topográfico digital ha sido reestructurado y se han creado mapas temáticos de: pendientes, alturas, transportes, servicios, edificación, etc. Para el mantenimiento y actualización de toda la información gráfica se utiliza Microstation que ha sido conectado con GeoMedia que es el gestor del SIG. Se han creado fichas específicas para cada uno de los mapas temáticos; éstas contienen no sólo información alfanumérica sino también fotografías y planos. Existe posibilidad de gestionar esta información con un simple gestor de base de datos como es Access.