La Capilla de los Arzobispos, el Tesoro y la Torre de don Gómez Manrique en la catedral de Santiago de Compostela

  1. Carrero Santamaría, Eduardo
Revista:
Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte

ISSN: 1130-5517

Año de publicación: 1997

Número: 9-10

Páginas: 35-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte

Resumen

En 1250, el arzobispo compostelano don Juan Arias (1238-1266) fundó una capilla en el claustro de su catedral, a la memoria de los Archiepiscopum et canonicorum et aliorum fidelium defunctorum. Este espacio, que identifico con la sala capitular catedralicia, concluyó dedicándose a ámbito de enterramiento de los arzobispos de la sede apostólica, tal y como delatan las noticias sobre aniversarios, recibiendo sobre el mismo la construcción del tesoro catedralicio, lugar efectivo para las reuniones capitulares. Posteriormente, los problemas entre el arzobispo y los poderes civiles de la ciudad, determinaron la construcción de un espacio fortificado también en el claustro, que se destinó a tesoro nuevo y librería del cabildo, pasando a celebrarse aquí las reuniones del cabildo, hasta el siglo XVI, en que el nuevo claustro renacentista asumió varias de estas funciones, incorporando algunos de sus elementos a su fábrica.