La colección SelgasUn modelo del coleccionismo finisecular español

  1. González Menéndez, Lucía
  2. Fernández García, Ana María
Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte

ISSN: 1130-4715

Año de publicación: 1994

Número: 7

Páginas: 275-290

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/ETFVII.7.1994.2240 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene-spacio editor

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte

Referencias bibliográficas

  • MORALES SARO, M . C : Arquitectura de Indianos en Asturias, Oviedo, 1987
  • BERMEJO LORENZO, C : «Concha Heres: Historia de una mujer en América», Arte, cultura y sociedad en la emigración a América, Asturias, 1992.
  • MANZANARES RODRÍGUEZ IVIIR, J.: «Don Fortunato de Selgas y Albuerne y su restauración de Santullano de los Prados», prólogo de la edición facsímil de la obra de Fortunato de Selgas, La Basílica de San Julián de los Prados (Santullano) en Oviedo, Oviedo, 1990, pág. XIII.
  • LAMPÉREZ Y ROMEA, V.: La restauración de los monumentos arqueológicos (teorías y explicaciones), Madrid, 1913
  • Fortunato de Selgas en su obra La Basílica de San Julián de los Prados en Oviedo (Estudio de las restauraciones efectuadas en 1912-1913), Madrid, 1916.
  • TERRÓN BAÑUELOS, A., Y MATO DÍAZ, A.; Un modelo escolar integrador y reformista: La fundación Escuelas Selgas, Oviedo, 1992.
  • CAMELLA, F.: «LOS Selgas». Boletín del Centro de Estudios Asturianos, número 2, Oviedo, 1924.
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ, A.: «Los jardines del palacio Selgas o la idea de la naturaleza sacra» Liño, número 6, Oviedo, 1986, págs. 59-67.
  • PÉREZ SÁNCHEZ, A.: «La colección Cambó en el coleccionismo de su tiempo», Catálogo de la Colección Cambó, Museo del Prado, Madrid, 1990,
  • Enric Bou «El arte del coleccionista (a propósito de Raimón Casellas», en La colección Raimón Casellas, Catálogo de Exposición, Madrid, 1993
  • Oddy, A.: The Art of the Conservator, British Museum Press, London, 1992.
  • SENTENACH, N.: «Joyas inéditas de la pintura española. Retrato del general Ricardos, por Goya», Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 1914
  • UREA, J.: «El Aníbal de Goya reencontrado., El Cuaderno Italiano 1770-1786. Los orígenes del arte de Goya Madrid 1994, págs. 41-52.