El mercado de la viviendaCaracterísticas y principales líneas de actuación pública

  1. Fernández Carbajal, Alfonso
Revista:
Gestión y análisis de políticas públicas

ISSN: 1134-6035

Año de publicación: 2000

Número: 17-18

Páginas: 83-92

Tipo: Artículo

DOI: 10.24965/GAPP.VI17-18.217 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gestión y análisis de políticas públicas

Referencias bibliográficas

  • AUN, E.; GONZÁLEZ-PÁRAMO, J. M., y ZUBIRI, I. (2000), Economía Pública I, Barcelona: Ariel.
  • ARNOTT, K. (1987), «Economic Theory and Housing», en E. S. MILLS, Handbook of Regional and Urban Economics, Amsterdam: North-Holland: 959-988.
  • FALLÍS, G. (1985), Housing Economics, Canada: Batterworth & Co.
  • GONZÁLEZ-PÁRAMO, J. M., y ONRUBIA, J. (1992), «El gasto público en vivienda en España», Hacienda Pública Española, Nos. 120-121: 189-217.
  • JAÉN GARCÍA, M., y MOUNA MORALES, A. (1993), «La intervención gubernamental en el mercado de la vivienda», Hacienda Pública Española, No. 127: 103-114.
  • JAÉN GARCÍA, M., y MOUNA MORALES, A. (1995): Modelos econométricos de tenencia y demanda de vivienda, Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones.
  • LE GRAND, J. (1993), «Economía, igualdad y justicia social», en W.AA., / Simposio sobre igualdad y distribución de la renta y la riqueza, Madrid: Fundación Argentaria.
  • LEAL MALDONADO, J. (coord.) (1990), Informe para una nueva política de vivienda, Madrid: Servicio de Publicaciones del MOPT.
  • LEVENFELD, G. (coord.) (1989), La vivienda y el suelo, Madrid: Comisión del programa 2000 del PSOE.
  • LÓPEZ GARCÍA, M. A. (1991), Algunos aspectos de la economía y la política de vivienda, Departament d'Economia Aplicada, Universitat de Barcelona.
  • MARTÍNEZ SERRANO, J. A. (1982), Economía española 1960-1980: crecimiento y cambio estructural, Madrid: H. Blume.
  • MCDONALD, J. F. (1997), fundamentáis of Urban Economics, Prentice-Hall, New Jersey.
  • MILLS, E. S., y HAMILTON, B. W. (1994), Urban Economics, New York: Harper Collins College Publishers.
  • NICHOLS, A. L , y ZECKAUSER, R. J. (1982), «Targeting Transfers through Restrictions on Recipients», The American Economic Review, vol. 72, No. 2: 372-377.
  • RAFOLS I ESTEVE, J. (1989), «Factores explicativos de la expansión del sector inmobiliario», Revista de Economía, No. 1: 90-92.
  • RODRÍGUEZ LÓPEZ, J. (1982), «Una aproximación empírica al sector de la vivienda», en R. MARTÍN MATEO (coord.), El sector vivienda. Metodología analítica, Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local: 183-201.
  • RODRÍGUEZ LÓPEZ, J. (1990), «Innovaciones reales y potenciales en el mercado hipotecario de los noventa», Papeles de Economía Española, No. 44: 184-192.
  • ROSEN, H. (1974), «Hedonic Prices and Implicit Markets: Product Differentiation in Puré Competition», Journal of Political Economy, No. 82: 34-55. DOI: https://doi.org/10.1086/260169.
  • ROSEN, H. (1987), «Housing Subsidies», en A. J. AUERBACH y M. FELDSTEIN (eds.), Handbook of Public Economics, Amsterdam: North-Holland: 375-420.