Un microespacio en la montaña asturianaPresorias

  1. Fernández Hevia, José María
  2. Fernández Mier, Margarita
Revista:
Arqueología y territorio medieval

ISSN: 1134-3184 2386-5423

Año de publicación: 1998

Número: 5

Páginas: 91-108

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/AYTM.V5I0.1544 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arqueología y territorio medieval

Referencias bibliográficas

  • ALONSO ALONSO, Gabino Arcadio (1992, inédito): Santu Tomás de Llatores. Una parroquia del alfoz ovetense durante la Edad Media. Estructura del poblamiento y morfología agraria, Oviedo.
  • ÁLVAREZ MENÉNDEZ, Benjamín; FERNÁNDEZ HEVIA, José María; FERNÁNDEZ MIER, Margarita; LÓPEZ CALVO, María José (1990): "Espacio y propiedad en un territorio de montaña: La Tierra del Privilexu (Teberga)", Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. No 133, Oviedo, pp. 148-152.
  • ALVARGONZÁLEZ TREMOLS, Eva; CASERO TORRE, Aurora (1992): "Fortificaciones medievales de Teverga", III Congreso de Arqueología Medieval Española. Oviedo, pp. 228, ss.
  • AVELLO ÁLVAREZ, J. Luis (1985-1986): "El jarro hispano visigodo de Alesga y algunas consideraciones generales sobre estos tipos de objetos litúrgicos", Asturiensia Medievalia, 5. Oviedo.
  • AVELLO ÁLVAREZ, J. Luis (1991): Las torres señoriales de la Baja Edad Media Asturiana. León.
  • CUARTAS RIVERO, Margarita (1983): Oviedo y el principado de Asturias a fines de la Edad Media, Oviedo.
  • DE BLAS CORTINA, Miguel Angel; FERNÁNDEZ TRESGUERRES, Juan (1989): Historia primitiva de Asturias, Gijón.
  • DIEGO SANTOS, Francisco (1979). "De la Asturias sueva y visigoda", Asturiensia Medievalia, 3. Oviedo.
  • ESCALONA MONGE, J (1997): "Acerca de la territorialidad en la Castilla altomedieval: tres casos significativos". Historia social, Pensamiento Historiográfico y Edad Media: homenaje al profesor Abilio Barbero. Edit. M. I. Loring García. Madrid. pp. 217-244.
  • ESTEPA, Carlos (1986): El nacimiento de León y Castilla (sgs. VIII-IX). Historia de Castilla y León, 3.
  • FERNÁNDEZ CONDE, F. Javier (1972): La Iglesia de Asturias en la Alta Edad Media, Oviedo.
  • FERNÁNDEZ CONDE, F. Javier (1978): "El medievo asturiano (siglos X-XIII)", Historia de Asturias, vol. IV, Salinas.
  • FERNÁNDEZ CONDE, F. Javier (1982): "La Iglesia en el reino astur-leonés", en Historia de la Iglesia en España, vol II. 1, Madrid .
  • FERNÁNDEZ CONDE, F. Javier (1981): "La religiosidad popular asturiana", Enciclopedia Temática Asturiana, vol 8., Gijón.
  • FERNÁNDEZ CONDE, F. Javier (1993): El señorío del cabildo ovetense. Estructuras agrarias de Asturias en el tardo medievo. Oviedo.
  • FERNÁNDEZ CONDE, F. Javier ; SANTOS DEL VALLE, M. Carmen (1987): "Toponimia y tradiciones del Monsacro", Lletres Asturianes, n. 23, Uviéu, pp. 99-102.
  • FERNÁNDEZ HEVIA, José María; FERNÁNDEZ MIER, Margarita (1994): "Notas metodológicas para el análisis microespacial de un despoblado medieval de montaña", IV Congreso de Arqueología Medieval Española: sociedades en transición: Actas. vol II. Alicante/Alacant, pp. 493-499.
  • FERNÁNDEZ MIER, Margarita; FERNÁNDEZ HEVIA, José María: "Análisis microespacial d'un despoblau baxomedieval: la "villa" de Quintaniella (Presorias, Teberga)". Cultures. Revista Asturiana de Cultura, nu 4, Academia de la Llingua Asturiana, Uviéu, 1994, pp. 83-128.
  • FERNÁNDEZ MIER, Margarita (en prensa): "Génesis del territorio en la Edad Media: Arqueología del paisaje y evolución histórica en la montaña asturiana", Asturiensia Medievalia, Oviedo.
  • FERNÁNDEZ SUÁREZ, A. (1992): Teverga, un concejo de la montaña asturiana en la Edad Media, Oviedo.
  • FLORIANO CUMBREÑO, A.C. (1949): Colección de fuentes para la Historia de Asturias. El Monasterio de Cornellana. Oviedo.
  • FLORIANO CUMBREÑO, A.C. (1950): El libro registro de Corias, 2 vols. Oviedo.
  • FLORIANO CUMBREÑO, A.C. (1960): Colección diplomatica del Monasterio de Belmonte, Oviedo.
  • GARCÍA ARIAS, X. LL. (1977): "De toponimia tebergana (III). Fitotoponimia", Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, nº 92. Oviedo.
  • GARCÍA ARIAS, X. LL. (1988): "De toponimia tebergana (X). Hidrotoponimia", Lletres Asturianes, no 30, Uviéu.
  • GARCÍA ARIAS, X. LL. (1989): "De Toponimia Tebergana (XI): La vivienda humana", Lletres Asturianes, no 33, Uviéu.
  • GARCÍA ARIAS, X. LL. (1989): "De toponimia tebergana (III): Les depresiones, cavidaes y lo llano"; Lletres Asturianes, no 34, Uviéu.
  • GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A. (1969): El dominio del monasterio de San Millán de la Cogolla (siglos X al XIII). Introducción a la historia rural de Castilla altomedieval, Salamanca.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Jesús (1980): Sociedad y organización tradicional del espacio en Asturias, Gijón.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, José Luis (1976): El Camino Real del Puerto de La Mesa, Oviedo.
  • GARCÍA GARCÍA, Élida (1990): "La crisis bajomedieval en Asturias", Historia de Asturias, II. La época medieval. Ed. La Nueva España. Oviedo.
  • GARCÍA SAHAGÚN, J. (1986): La organización del espacio agrario en la Liébana durante la Edad Media, Santander.
  • GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ VALLES, José Manuel (1976): Asturias protohistórica. Historia de Asturias, vol. II. Salinas.
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, José Avelino (1982): "Hábitats rupestres altomedievales en la Meseta Norte y Cordillera Cantábrica", Estudios Humanísticos, 4, León.
  • LORING, M. I. (1987): Cantabria en la Alta Edad Media: organización eclesiástica y relaciones sociales, Madrid .
  • MADOZ, Pascual (1985): Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España (1945-1850). Asturias (reedición, facsímil). Valladolid..
  • MANZANARES, Joaquín (1959): "Bronces prerrománicos de tipo visigodo en Asturias: jarros y patenas. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos, n. 2. Oviedo.
  • MARTÍN VISO, I. (1995): "Poblamiento y sociedad en la transición al feudalismo en Castilla: castros y aldeas en la Lora burgalesa". Studia Historica. Hn Medieval, 13.
  • ORTEGA VALCÁRCEL, Julio (1987): La Cantabria rural: sobre la Montaña, Santander.
  • PALOL, P.(1950): Bronces hispano-visigodos de origen mediterráneo. Jarritos y patenas litúrgicas. Barcelona.
  • PALOL, P. (1961): "Bronces litúrgicos hispanovisigodos y sus perduraciones", en Homenaje al profesor C. de Mergelina, Murcia.
  • PASTOR DÍAZ DE GARAYO (1996): Castilla en el tránsito de la antigüedad al feudalismo: poblamiento, poder político y estructura social del Arlanza al Duero (sgs. VII-XI). Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura.
  • SÁNCHEZ ALBORNOZ, Claudio (1972): "Una vía romana en Asturias. La Vía de la Mesa y Lutos". Orígenes de la Nación Española. Estudios críticos sobre la historia del Reino de Asturias. Oviedo.
  • TORRENTE FERNÁNDEZ, Isabel (1985-1986): "Términos agrarios en el medievo asturiano (siglos X-XII)", Asturiensia Medievalia 5, Oviedo.
  • URÍA RÍU, Juan (1989): "Las campañas de Hixem I contra Asturias (794-795) y su probable geografía". Estudios de historia de Asturias, Gijón.
  • VV.AA. (1985): Gran Enciclopedia de Cantabria, t. II. Santander.
  • VV.AA (1974): Gran Enciclopedia Gallega, t. XXI, Gijón.