Industrialización, capitalismo y racionalidad en Max Weber

  1. García Blanco, José María
Revista:
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

ISSN: 0210-5233

Año de publicación: 1986

Número: 35

Páginas: 81-88

Tipo: Artículo

DOI: 10.2307/40183155 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Resumen

Se trata de un análisis de la interpretación del capitalismo de Max Weber. Weber ha sido frecuentemente considerado un sofisticado apologista del mismo, especialmente por los sociólogos marxistas, como Georg Lukacs y Herbert Marcase. Se muestra que el trabajo de Weber representa una aproximación crítica. Weber entiende el capitalismo moderno caracterizado por el uso racional del capital y la organización racional del trabajo. Esta es la expresión más típica del racionalismo económico, el cual a su vez es la expresión más pura de la racionalidad formal. Sin embargo, ello presupone ciertas condiciones históricas sociales, como la competencia de mercado, la dominación de los trabajadores por los empleadores, y la indiferencia de los productores hacia las necesidades reales de los consumidores. Dichas circunstancias limitan la racionalidad formal del capitalismo, siendo las bases de sus irracionalidades sustantivas. Se admite que la teoría del capitalismo de Weber adolece de ciertas carencias, pero estas son problemas característicos de la sociología individualista y no se originan de la ideología