Cuasi-integración vertical en el transporte de paquetería

  1. Arruñada, Benito
  2. González Díaz, Manuel
  3. Fernández, Alberto
Revista:
Revista de economía aplicada

ISSN: 1133-455X

Año de publicación: 2000

Volumen: 8

Número: 24

Páginas: 139-156

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de economía aplicada

Resumen

La reducida dimensión empresarial y el elevado número de "autopatronos" que operan en el transporte de paquetería por carretera en España encubren una realidad económica mucho menos fragmentada. De hecho, la mayoría de estos "autopatronos" mantiene una relación de "cuasi-integración" con organizaciones empresariales de orden superior. Esta forma híbrida de organización está mejor adaptada que la integración vertical porque minimiza, dentro del entorno institucional español, los costes derivados de los problemas de riesgo moral propios del sector, al tiempo que permite alcanzar economías de escala y densidad. El análisis comparativo internacional indica que las restricciones institucionales españolas impiden que la integración vertical aumente en sintonía con los recientes cambios tecnológicos que la facilitan. El análisis cuestiona así aquellas normas sectoriales que fomentan la integración vertical sin modificar tales restricciones institucionales