La descripcion de los casos latinos por el Brocensesus presupuestos teóricos

  1. Núñez González, Juan María
Revista:
Minerva: Revista de filología clásica

ISSN: 0213-9634

Año de publicación: 1987

Número: 1

Páginas: 153-168

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Minerva: Revista de filología clásica

Referencias bibliográficas

  • M. Breva Claramonte, Sanctius' Theory of Language. A Contribution to the History of Renaissance Linguistics, Amsterdam/Philadelphia 1983.
  • F. Rivera Cárdenas, Minerva 1587. Estudio y edición crítica. Tesis de la Universidad de Córdoba, 1979 (inéd.).
  • S. Aldea Gimeno, «La teoría lingüística de «el Broncense», Revista de Estudios Extremeños 38, 1982, 501-513.
  • Noam Chomsky, Cartesian Linguistics. A Chapter in the History of Rationalist Thought. New York 1966 (versión española, Madrid 1978).
  • A. Agud, Historia y Teoría de los casos. Madrid 1980.
  • Francisco Sánchez de las Brozas, Minerua seu de causis linguae Latinae. Salmanticae, 1587 (reimpr. 1986).
  • G. Funaioli, «Der Lokativ und seine Auflösung», ALL G 13, 1904, 302 s.
  • F. Murru, «Miscelánea lingüística», RSEL 12, 1982, 256 ss.
  • F. R. Adrados, «La teoría del signo lingüístico en un pasaje del Banquete platónico», RSEL 10, 1980, 331-33.
  • F. R. Adrados, «Teorías lingüísticas de la Antigtiedad: Panorama actual y desiderata», RSEL 13, 1983, 1-26.
  • Coseriu, Teoría del lenguaje. Madrid 1967.
  • L. Gil, Panorama social del humanismo español. Madrid, 1981.
  • Breva Claramonte, «La teoría gramatical del Brocense en los siglos XVII y XVIII», RSEL 10, 1980.
  • Francisco Sánchez de las Brozas, Annotationes in Artem Poeticam Horatii en Opera Omnia (auctore Gregorio Maiansio) Genevae, apud Fratres de Tournes, MDCCLXVI, II.
  • Francisco Sánchez de las Brozas, Arte para en breve saber latín en Opera Omnia, op. cit., I, p. 227.