El estudio del lenguaje como ciencia natural

  1. Lorenzo González, Guillermo José
Revista:
Cuadernos de investigación filológica

ISSN: 0211-0547

Año de publicación: 1995

Número: 21-22

Páginas: 69-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de investigación filológica

Resumen

La elevación de una propiedad del signo lingüístico (la arbitrariedad en que se basa la unión entre sus dos planos) a la categoría de propiedad general del lenguaje humano, ha motivado que el estructuralismo vaciara la investigación lingüística de cualquier genero de contenido natural. En la primera parte de este articulo se propone lo que el autor llama el 'argumento de las lenguas imposibles' con el objeto de retrotraer y rebatir el razonamiento estructuralista. Este argumento deja al descubierto que la gama de lenguas particulares posibles esta limitado naturalmente, lo cual justifica la emergencia de una ciencia natural referida al lenguaje humano. La segunda parte del trabajo se ocupa de ciertos rasgos de las modernas ciencias de la naturaleza, y se analiza su manifestación y sus efectos en el estudio del lenguaje