Estudio empírico sobre utilización y control de los instrumentos derivados en las entidades de depósito

  1. Rubín Fernández, Inés
Revista:
Revista española de financiación y contabilidad

ISSN: 0210-2412

Año de publicación: 1998

Número: 94

Páginas: 171-196

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de financiación y contabilidad

Referencias bibliográficas

  • ALCARRIA JAIME, J. [1995]: Contabilidad de instrumentos financieros y operaciones fuera de Balance, Tesis doctoral, Valencia.
  • ASOCIACIÓN ESPAN̄OLA DE BANCA (AEB) [1994]: Anuario Estadístico de la Banca en Espan̄a, AEB, Madrid.
  • AZORÍN, F., y SÁNCHEZ-CRESPO, J. L. [1986]: Métodos y aplicaciones del nueslreo, Alianza Editorial, Madrid.
  • BODNAR, G. M.; HAYT, G. S.; MARSTON, R. C, y SMITHSON, C. W. [1995]: «, Wharton Survey of Derivatives Usage by US Non-Financial Firms», Financial Management, vol. 24, núm. 2, Summer, pp. 104-114.
  • CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAJAS DE AHORROS (CECA) [1994]: Anuario Estadístico de Cajas de Ahorros Confederadas, CECA, Madrid.
  • COSTA TODA, A. [1995a]: Tratamiento contable de los Instrumentos Derivados. Un enfoque conceptual y práctico, Tesis doctoral, Zaragoza.
  • EVERITT, B. S. [1977]: The Analysis Of Contingency Tables, Chapman and Hall, London.
  • GIBBONS, J. D. [1993a]: Nonparametric Statistics, Sage Publications, Newbury Park, California.
  • - [1993b]: Nonparametric Measures of Association, Sage Publications, Newbury Park, California.
  • PHILLIPS, A. L. [1995]: «, 1995 Derivatives Practices and Instruments Survey», Financial Management, vol. 24, núm. 2, Summer, pp. 115-125.
  • PLATEK, R. [1986]: Metodología y tratamiento de la no respuesta, EUSTAT, Vitoria.
  • SÁNCHEZ CARRIÓN, J. J. [1995]: Manual de análisis de datos, Alianza Editorial, Madrid.
  • SUÁREZ, J. L., y RAHNEMA, A. [1994]: «, El uso de los instrumentos de cobertura de riesgos financieros», Expansión, 15 de junio, p. 31.
  • URIEL JIMÉNEZ, E. [1995]: Análisis de datos, Editorial AC, Madrid.