La caracterización del ganado vacuno en inventarios asturianos del siglo XVII

  1. Marta Pérez Toral 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015
  1. María Luisa Arnal Purroy (coord.)
  2. Rosa María Castañer Martín (coord.)
  3. José M.ª Enguita Utrilla (coord.)
  4. Vicente Lagüéns Gracia (coord.)
  5. María Antonia Martín Zorraquino (coord.)

Editorial: Institución "Fernando el Católico" ; Diputación Provincial de Zaragoza

ISBN: 978-84-9911-500-9 978-84-9911-499-6

Año de publicación: 2018

Volumen: 2

Páginas: 1623-1635

Congreso: Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (10. 2015. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El presente trabajo se centra en el estudio del léxico utilizado en documentos notariales asturianos del siglo XVII para especificar o establecer ciertas diferencias en el ganado vacuno. En concreto abordaremos una serie de voces que denotan diferencias en el grado de adiestramiento y valía del vacuno. Para nuestro estudio hemos utilizado un conjunto de textos notariales mayoritariamente del siglo XVII procedentes del Archivo Histórico de Asturias y pertenecientes a las zonas oriental, central y occidental de Asturias. Este estudio se enmarca en el ámbito del CorLexIn (Corpus Léxico de Inventarios), cuyo objetivo es la creación de un corpus textual a partir de muestras de relaciones de bienes de la época áurea y referencia normativa para el primer diccionario académico. También indagaremos sobre el uso de este léxico en otras bases de datos como el CORDE o el CDH.