Materiales lexicográficos de la LSE y su adaptación a las necesidades de las personas sordas.

  1. Aránzazu Valdés González 1
  2. Javier Martín Antón 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral: Vigo, 13-15 de xuño de 2018
  1. Marta Díaz (ed. lit.)
  2. Gael Vaamonde (ed. lit.)
  3. Ana Varela (ed. lit.)
  4. María del Carmen Cabeza Pereiro (ed. lit.)
  5. José María García-Miguel Gallego (ed. lit.)
  6. Fernando Ramallo Fernández (ed. lit.)

Editorial: Universidade de Vigo

ISBN: 978-84-8158-786-9

Año de publicación: 2018

Páginas: 896-903

Congreso: Congreso Internacional de Lingüística Xeral (13. 2018. Vigo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Toda lengua precisa, para su transmisión y el perfeccionamiento de su uso por parte de sus hablantes, de diccionarios y glosarios específicos. Estos materiales permiten a sus usuarios un conocimiento profundo y riguroso del vocabulario y la adquisición de nuevos conceptos y/o unidades léxicas. Por ello, mediante el estudio de la evolución del diseño de los materiales lexicográficos de la lengua de signos española –en adelante, LSE– se pretende determinar si estos estan adaptados a las necesidades lingüísticas de las personas sordas que tienen la LSE como primera lengua o lengua L-1 y son semilingües en lengua oral, es decir con un conocimiento escaso de la lengua oral. El estudio desarrollado nos permite afirmar que los materiales lexicográficos de la LSE no están diseñados para ser usados satisfactoriamente por individuos sin conocimientos profundos de la lengua oral. En este sentido, presentamos un diseño innovador que facilita la adquisición de nuevos conceptos y/o unidades léxicas por parte de las personas sordas semilingües en lengua oral.