Comportamiento del azufre durante la co-combustión de lignito con lodo de EDAR

  1. FOLGUERAS DÍAZ, M.ª Belén
  2. ALONSO HIDALGO, Manuela
  3. PRIETO FERNÁNDEZ, Ismael
  4. LUENGO GARCÍA, Juan Carlos
  5. LAGE CAL, Susana
  6. DÍAZ FERNÁNDEZ, Ramona M.ª
Libro:
VIII Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica. [Recurso electrónico]: libro de actas
  1. Eduardo Montero García (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional ; Universidad de Burgos

ISBN: 978-84-92681-62-4

Año de publicación: 2013

Páginas: 499-506

Congreso: Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica (8. 2013. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El lignito es un recurso energético con un elevado contenido de azufre, por lo que su combustión sin las adecuadas técnicas de desulfuración, provocaría altas emisiones de SO2. Los lodos de depuradora de aguas residuales urbanas son un residuo que, en muchos casos, contiene cantidades significativas de cal. Esta cal puede ser muy activa en la retención de los óxidos de azufre [1,2], por tanto la co-combustión de lignito con lodos puede presentar varias ventajas: 1) eliminación de un residuo, 2) aprovechamiento energético de un residuo y un carbón de baja calidad y 3) la retención de azufre con el consiguiente beneficio medioambiental. En la co-combustion de lignito con lodos, el comportamiento de la materia mineral es compleja y los elementos Ca, Mg, Na y K pueden ser responsables de la retención de S en las cenizas, debido a la formación de sulfatos que son estables a temperaturas por debajo de los 1000ºC. Sin embargo, una fracción del contenido de Ca, Mg, Na y K puede no estar disponible para la retención de S, dependiendo del tipo de compuesto o mineral en el que estén presentes, y de la proporción de Me2Oy que reacciona con otros compuestos durante la combustión. El objetivo del presente trabajo es el estudio de la influencia de la adición de lodo de depuradora al lignito sobre la retención de S durante su cocombustión. Para ello, se han empleado dos tipos de lodos, uno tratado con FeCl3 (lodo V) y el otro con FeCl3 y cal (lodo F). Se ha observado que se produce retención de S cuando se emplea el lodo F, pero no con el lodo V. El porcentaje de retención de S depende de varios factores, tales como la temperatura de combustión, el CaO libre para combinarse con S y el “rango” de los materiales, así como el grado de dispersión del CaO en los materiales.