La represión interna y sus consecuencias sobre las relaciones externas de la España del segundo franquismoun acercamiento al proceso de Burgos y su impacto sobre las relaciones hispano- francesas, 1970-1971

  1. Álvaro Fleites Marcos 1
  1. 1 Université de Caen Normandie
Libro:
Las huellas del franquismo: pasado y presente
  1. Jara Cuadrado (ed. lit.)
  2. Xavier María Ramos Díez-Astrain (coord.)
  3. Itziar Reguero Sanz (coord.)
  4. Marta Requejo Fraile (coord.)
  5. Sofía Rodríguez Serrador (coord.)
  6. Lucía Salvador Esteban (coord.)

Editorial: Comares

ISBN: 978-84-9045-804-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 519-536

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El presente artículo tiene por objeto analizar las repercusiones de la represión franquista sobre las relaciones hispano-francesas, a través del caso concreto del llamado “Proceso de Burgos”, el juicio sumarísimo a dieciséis miembros de ETA por un consejo de guerra en la ciudad castellana en diciembre de 1970. Así, se examinará en primer lugar brevemente el desarrollo del proceso de Burgos y su tratamiento por la prensa y la radiotelevisión francesas. Posteriormente se estudiará la situación de la prensa española, sometida al régimen de auto-censura y sanciones administrativas establecidas por la Ley Fraga de prensa de 1966, así como la reacción de estos diarios a lo que interpretaron como una campaña de los medios de información franceses contra España y su gobierno con motivo del Proceso. Finalmente, se analizará la recepción en España de la conferencia de prensa del Presidente galo Georges Pompidou el 21 de enero de 1971 en la que este último consideró que la prensa y la televisión de su país habían exagerado en ocasiones en su tratamiento del Juicio, y apostó por continuar a apoyar el acercamiento español a Europa, poniendo fin a la deterioración de las relaciones entre los dos lados de los Pirineos.