Música y sociabilidad en la Fonda y Café de la Gran Cruz de Malta (1808-1834)

  1. Gloria Araceli RODRÍGUEZ LORENZO
Libro:
Musicología en el siglo XXI: nuevos retos, nuevos enfoques
  1. Begoña Lolo (coord.)
  2. Adela Presas (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Musicología

ISBN: 978-84-86878-45-0

Año de publicación: 2018

Páginas: 831-844

Congreso: Sociedad Española de Musicología. Congreso (9. 2016. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La Fonda y Café de la Gran Cruz de Malta, establecida desde mediados del s. XVIII en la céntrica calle Caballero de Gracia, se convirtió en un lugar idóneo para el consumo musical, especialmente, durante el primer tercio del siglo XIX. Sus propietarios tuvieron una gran influencia en el tipo de actividades musicales ofrecidas, destacando el papel de Vicente Gallego, quien la regentaba entre 1813 y 1825. En esta época, su amplio salón principal permitió ofrecer conciertos de música sinfónica y lírica, así como otros espectáculos de entretenimiento. El estudio de las características de este espacio de sociabilidad, así como de los conciertos programados y el repertorio interpretado, ha permitido comprobar cómo La Fonda y Café de la Gran Cruz de Malta ha sido erróneamente considerada como café cantante, encontrándose en realidad a medio camino entre la fonda y el café concierto.