Estudio del estado actual, procesos patológicos y rehabilitación de antiguos silos del Intra (Gijón, Asturias)

  1. Lozano Martínez-Luengas, Alfonso Gerónimo
  2. Quijano, Raúl
  3. Coz Díaz, Juan José del
  4. Martín Rodríguez, Angel
Libro:
Congreso Latinoamericano sobre patología de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio: REHABEND 2014. Santander (España), 1-4 de abril de 2014
  1. Villegas Cabredo, Luis (dir. congr.)

Editorial: Universidad de Cantabria

ISBN: 978-84-616-8863-0 978-84-616-8862-3 978-84-608-7941-1

Año de publicación: 2014

Páginas: 1176-1783

Congreso: REHABEND (5. 2014. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

A principios de los años 50´ se levantaron los edificios donde se ubicaron los antiguos silos del INTRA (Instituto de Ciencias Sociales del Trabajo), complejo situado próximo a la Universidad Laboral de Gijón. Sin embargo, a diferencia de ésta, por diversas circunstancias que no vienen al caso, nunca entró en funcionamiento. Debido a ello, y especialmente por la consiguiente la falta de mantenimiento, hasta el año 2010 el inmueble se encontraba en un completo estado de abandono. Afortunadamente, dada su proximidad al Parque Científico y Tecnológico de Gijón, una importante empresa de tecnología médica consideró interesante proyectar su rehabilitación integral, con el objeto de implantar en élla la sede principal del grupo. Previamente a la redacción del proyecto definitivo, resultaba imprescindible determinar los procesos patológicos que afectaban al edificio, así como el estado en que se encontraba su estructura de hormigón. Y en base a los resultados de la inspección, estudiar el tipo de actuación necesaria para garantizar la seguridad de sus diferentes elementos constructivos. El presente trabajo pretende en primer lugar reflejar las lesiones más significativas, y los resultados de los ensayos no destructivos llevados a cabo sobre los elementos estructurales de hormigón armado correspondientes a las construcciones que integran los antiguos silos del INTRA, y finalmente mostrar y justificar el alcance de la intervención llevada a cabo sobre la edificación.