Cómo mejorar la competencia profesional de los estudiantes universitarios de enfermería

  1. Valcárcel Álvarez, Yolanda
  2. González García, María
  3. Fernández Feito, Ana
Libro:
Tendencias emergentes en evaluación formativa y compartida: IX Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria. Celebrado en Santander del 17 al 19 de septiembre de 2015
  1. González-Fernández, Natalia (coord.)
  2. Salcines Talledo, Irina (coord.)
  3. García Ruiz, María Elena (coord.)

Editorial: Editorial de la Universidad de Cantabria ; Universidad de Cantabria

ISBN: 978-84-8102-761-7

Año de publicación: 2015

Congreso: Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria (9. 2015. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo se describe la participación de estudiantes de enfermería en dos acciones formativas (wiki y un taller lingu?ístico), así como sus resultados en la mejora de las competencias profesionales percibidas por el alumnado. Se realizó un estudio descriptivo transversal en 93 estudiantes de 4º de grado en enfermería (curso 2014/15) de la Universidad de Oviedo. Se diseñó una plataforma wiki estructurada en 3 bloques: "Actividades de Enfermería", con actividades orientadas a mejorar la competencia profesional, "¿Nunca te has preguntado?", con un debate sobre dudas y "Atrévete y comparte", para la difusión de contenidos interesantes. Se realizó un taller lingu?ístico (inglés) aplicado a la práctica clínica y búsqueda de empleo. Se diseñó un cuestionario ad hoc para evaluar estas acciones formativas. El 69% de los estudiantes han participado en la wiki. La edad media de los participantes fue de 24,38 años (DE=4,9). La actividad sobre soporte vital y RCP fue la más participativa y más de la mitad del alumnado intervino al menos en un debate. El 40,6% manifestaron que esta plataforma les permitió mejorar su competencia profesional y el 48,4% opinaron que los contenidos fueron adecuados. El 65% del alumnado (n=65) asistió al taller lingu?ístico. Para el 15,4% esta acción mejoraba su competencia profesional y los contenidos fueron adecuados para el 20%. La participación en la wiki y su contribución respecto a la competencia profesional fue superior respecto al taller lingu?ístico. Sería interesante incorporar estas acciones como complemento a la formación clínica.