Planificación de prácticas clínicas orientadas a la inserción laboralexperiencia en estudiantes de Grado en Enfermería

  1. Valcárcel Álvarez, Yolanda
  2. Alegre Ramón, Virgilina
  3. Fernández Feito, Ana
Libro:
Tendencias emergentes en evaluación formativa y compartida: IX Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria. Celebrado en Santander del 17 al 19 de septiembre de 2015
  1. González-Fernández, Natalia (coord.)
  2. Salcines Talledo, Irina (coord.)
  3. García Ruiz, María Elena (coord.)

Editorial: Editorial de la Universidad de Cantabria ; Universidad de Cantabria

ISBN: 978-84-8102-761-7

Año de publicación: 2015

Congreso: Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria (9. 2015. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La transición entre la finalización del grado en enfermería y la incorporación al mundo laboral puede ser estresante y de difícil abordaje para los estudiantes. El objetivo fue describir la evaluación sobre un rotatorio clínico de iniciación a la vida profesional en enfermería. Estudio descriptivo transversal en 93 estudiantes de la asignatura Prácticum VI (Grado en Enfermería) de la Universidad de Oviedo. Se diseñó una rotación a turnos donde el alumno es tutelado por un único profesional de enfermería. El alumnado escogió la unidad de prácticas según expediente académico. En cada centro, se seleccionaron los profesionales de referencia, siendo voluntaria esta tutorización. Se elaboró un cuestionario ad hoc para la recogida de datos. Los estudiantes consideraron que estas prácticas facilitaban la incorporación al mundo laboral (72,8%), les permitieron desarrollar nuevas habilidades (77,4%) y respondían al perfil profesional de enfermería (87,1%). La elección de unidad favoreció la motivación (89%). El 67,8% se consideraron preparados para iniciar la vida laboral. La satisfacción general fue elevada en aspectos organizativos y habilidades alcanzadas. La elección del ámbito de prácticas fue bien valorada, así como la atención recibida por el profesional de enfermería de referencia. No obstante, se deberían considerar acciones para incrementar la formación docente de estos profesionales. La realización de una rotación a turnos con una enfermera de referencia permitió mejorar sus competencias para el desempeño profesional.