Tendencias en el uso de aplicaciones OFFLine de los teléfonos móviles entre los alumnos de la Especialidad de Pedagogía (Pakalárské Specializace V Pegagogice) de la Universidad Técnica de Liberec

  1. Tamargo Pedregal, Luis Ángel 1
  2. Agudo Prado, Susana 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje
  1. Roig Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Octaedro

ISBN: 978-84-9921-848-9

Año de publicación: 2016

Páginas: 1889-1897

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El uso pedagógico de smartphones y dispositivos móviles digitales en el aula se manifiesta como una herramienta eficaz de obtener un rendimiento académico adecuado (Fombona, Rodríguez, San Pedro y Pascual, 2011), no siempre ligado a una conexión estable o continua a internet. Esta investigación, en el contexto de un estudio comparativo entre la Universidad de Oviedo y la Universidad Técnica de Liberec (República Checa), se centra en el ámbito de las utilidades OFFLINE, analizando el grado de aceptación y uso de las más comunes a nivel europeo y detectando tendencias que justifiquen la ampliación del estudio (considerando varios países y aumentando significativamente el tamaño de la muestra). En esta comunicación se detallan algunos hallazgos generalizables y extrapolables a otros conceptos y escenarios, obtenidos mediante una metodología cuantitativa no probabilística casual, teniendo en cuenta a Bisquerra (1989) y Cook y Reichardt (1986) al considerarla como la más acertada en el caso de sujetos voluntarios. Por otra parte, el análisis de los datos obtenidos mediante cuestionarios autoconstruidos para la ocasión, aplicados a una muestra de 24 sujetos del primer curso del Bachiller en la Especialidad de Pedagogía (Bakalárské Specializace V Pegagogice) de la Universidad Técnica de Liberec, se ha llevado a cabo a partir del programa estadístico IBM SPSS v.19, siguiendo algunas de las pautas de Manzano y Braña, (2003).