Nuevas tendencias en las comprasnivel de aplicación en el sector agoralimentario en Castilla y León.

  1. Herrero Toranzo, José Luis
  2. de la Fuente García, David
  3. García Fernández, Nazario
Libro:
Novos desafios na Gestão, Innovação ou renovação?: XII Jornadas Luso-Espanholas de gestão científica

Editorial: Universidade da Beira Interior (UBI)

ISBN: 972-9209-86-3 972-9209-88-X

Año de publicación: 2002

Título del volumen: Organização de Empresas I

Volumen: 5

Páginas: 162-169

Congreso: Jornadas Luso-Espanholas de Gestão Científica (12. 2002. Covilhã)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el presente trabajo, se pretende esquematizar la estrategias de compras. Así, abordamos la centralización o descentralización de las compras, la decisión de fabricar o comprar, la importancia de la subcontración, analizamos la problemática relativa al número de proveedores y localización geográfica, tamaño del proveedor y los criterios para su selección. Se observa la tendencia hacia el establecimiento de relaciones de colaboración a largo plazo con los proveedores; recepción de los pedidos de forma frecuente, en pequeñas cantidades y en el momento que se requiere su incorporación en el proceso productivo, y colaboración con los proveedores en el diseño y mejora de calidad de los componentes (Burt, 1.989 y García, J.M., 1995). Una vez esquematizadas las nuevas tendencias en las compras, hemos investigado el nivel de aplicación de estas tendencias en el sector agroalimentario de Castilla y León.