Análisis comparativo de la educación reglada en la población con discapacidad física en el Principado de Asturias entre 2007-2014

  1. Cañete Chalver, María Begoña 1
  2. Iglesias García, María Teresa 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Investigar con y para la sociedad

Editorial: Cádiz : Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica -AIDIPE-, 2015

ISBN: 978-84-686-6914-4 978-84-686-6906-9

Año de publicación: 2015

Título del volumen: Volumen 3

Volumen: 3

Páginas: 1653-1662

Congreso: Congreso Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE) (17. 2015. Cádiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La población escolar con discapacidad física y física orgánica se encuentra amparado con la Ley de Educación (LOMCE) y en el tiempo de escolaridad (obligatoria y post obligatoria) son reconocidos como alumnado que presenta Necesidades Educativas Especiales asociadas a su discapacidad. Las adaptaciones curriculares, los recursos personales y los apoyos materiales son fundamentales para garantizar una escolaridad de éxito. Conocer las tasas de alumnado escolarizado en el principado de Asturias, las posibles tasas de abandono escolar, así como asegurar una continuidad y apoyo en su inserción laboral, constituye el origen y desarrollo del presente estudio de investigación. Además de conocer las tasas de abandono escolar en la población escolar con discapacidad física y física orgánica en la población escolar no universitaria, así como los porcentajes del alumnado que titula, la finalidad del estudio de esta investigación será conocer la posible inserción laboral y descubrir los tiempos de logro en la consecución del empleo. En este estudio hemos visto las diferencias existentes en la población escolar con discapacidad física y física orgánica, entre los cursos 2007-2014, en función de las variables analizadas (el sexo, la zona de residencia, la etapa cursada y el centro público y /o concertado).