Hacia una construcción más eficientepassivhaus + bioconstrucción

  1. Lozano Martínez-Luengas, Alfonso Gerónimo
  2. Coz Díaz, Juan José del
  3. Alonso Martínez, Mar
  4. Martín Rodríguez, Angel
Libro:
Jornadas internacionales de investigación en construcción: vivienda : pasado, presente y futuro : resúmenes y actas

Editorial: Instituto Eduardo Torroja ; Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC

ISBN: 978-84-7292-421-5

Año de publicación: 2013

Congreso: Instituto de Ciencias de la Construcción "Eduardo Torroja" (CSIC). Jornadas de Investigación en Construcción (3. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La Edificación actual está orientada, al menos en teoría, hacia el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y la dependencia de los combustibles fósiles. Este propósito debería alcanzarse, entre otros factores favoreciendo la utilización de materiales más ecológicos, analizando las condiciones ambientales y el entorno, evaluando el reciclaje de materias primas y residuos, el uso de energías renovables, etc. Respecto a la demanda de calefacción, no cabe duda que las edificaciones construidas o rehabilitadas bajo el estándar Passivhaus, son en la actualidad las que ofrecen un mayor ahorro energético. Sin embargo, nada se dice sobre la composición de los materiales empleados para alcanzar estos objetivos. En la presente ponencia se comentarán separadamente ambos conceptos, Passivhaus y Bioconstrucción, y se analizará la posibilidad de integrar los dos sistemas en el proceso edificatorio, prestando especial atención al único aspecto que enfrenta a ambos tipos de construcción: la calidad del aire interior.