Un balance de la reconversión naval en Asturiasla trayectoria de los trabajadores excedentes

  1. Vega García, Rubén
Libro:
Cruceiro de sociedades: sociedades en encrucijada

Editorial: [Santiago de Compostela]: Asociacion Asturiana de Sociologia, Asociacion Galega de Socioloxia, 1993

Año de publicación: 1993

Congreso: Congreso de Socioloxía no Camiño de Santiago (2. 1993. Santiago de Compostela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Dentro de los procesos de reconversión abordados en los años 80, el del sector naval constituye el que genera un mayor volumen de trabajadores excedentes y el que origina un ciclo de tensiones sociales y movilizaciones obreras más intenso y prolongado. Su repercusión sobre comarcas caracterizadas por problemas de desindustrialización y altas tasas de desempleo, la resistencia de los trabajadores a la pérdida de sus puestos de trabajo y las dificultades encontradas para dar solución a la reinserción en el mercado de trabajo de un numeroso contingente de excedentes cuya edad no les permite acceder a fórmulas de jubilación anticipada conferirá a la reconversión del sector un carácter traumático y extremadamente conflictivo. Nos preocupamos en esta comunicación únicamente de la concreción de este proceso en un ámbito geográfico, el caso de Asturias, y desde una perspectiva limitada al seguimiento de los trabajadores declarados excedentes en la trayectoria posterior a la pérdida de sus empleos.