La medición de responsabilidades en las universidades a través de los modelos de costeun análisis comparativo

  1. López Díaz, Antonio
  2. Fernández Rodríguez, Emilia María
  3. González Díaz, Belén
Libro:
Cruzando fronteras : tendencias de contabilidad directiva para el siglo XXI: actas VII Congreso Internacional de Costos y II Congreso de la Asociación Española de Contabilidad Directiva.

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de León

ISBN: 84-7719-952-3

Año de publicación: 2001

Páginas: 309

Congreso: Instituto Internacional de Costos. Congreso (7. 2001. León)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de la comunicación es mostrar el grado de compromiso de los modelos de coste diseñados para las universidades en el establecimiento y medición de la responsabilidad de los gestores. Partimos de la importancia que se concede a este objetivo en los pronunciamientos del GASB y la IFAC y analizamos los modelos de coste existentes en Gran Bretaña y España. De este modo, podemos comprobar que la gran mayoría de los sistemas son relevantes para la toma de decisiones orientadas al conocimiento del coste de las actividades, pero sólo algunos se preocupan de conocer los costes organizativos de los distintos centros de coste para convertirlos en centros de responsabilidad, aspecto que cobra cada día mayor importancia convirtiéndose en un objetivo según ha quedado plasmado en diferentes pronunciamientos teóricos. Un modelo que intenta dar respuesta a este objetivo es el Modelo ESCUDO que, desarrollado en la Universidad de Oviedo (España), propone instrumentos para medir responsabilidades en los centros, además de calcular el coste de las actividades y productos.