Las perspectivas de Asturias en el marco de la estrategia europea de empleo

  1. López Menéndez, Ana Jesús 1
  2. Mayor Fernández, Matías 1
  3. Moreno Cuartas, Blanca 1
  4. Pérez Suárez, Rigoberto 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Anales de economía aplicada 2007
  1. Fernández Arufe, Josefa E. (dir.)
  2. Rojo García, José Luis (dir.)
  3. Moyano Pesquera, Pedro Benito (coord.)
  4. Somarriba Arechavala, Noelia (coord.)

Editorial: Asociación Española de Economía Aplicada, ASEPELT

ISBN: 84-96477-93-2

Año de publicación: 2007

Título del volumen: Área II : Economía regional y local

Volumen: 2

Páginas: 358-374

Congreso: ASEPELT España. Reunión anual (21. 2007. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La política social y de empleo constituye una pieza clave de la denominada «Agenda de Lisboa», encaminada a conseguir que la Unión Europea llegue a convertirse en la economía más competitiva del mundo y logre el pleno empleo en el horizonte 2010. En este contexto, la estrategia europea de empleo persigue la obtención de más y mejores empleos y la igualdad de oportunidades, teniendo en cuenta la dimensión territorial de la política de cohesión. Dada la importancia que tienen estas estrategias a nivel regional, en este trabajo analizamos el caso de Asturias, examinando sus perspectivas de empleo en el horizonte 2010 y prestando especial atención a la insuficiente participación femenina en el mercado laboral y al papel que puede desempeñar el sector servicios en la creación de nuevos empleos. Adoptando como referencia la información proporcionada por la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, el trabajo analiza los rasgos diferenciales del empleo en Asturias y los factores condicionantes de su futuro, para así definir escenarios del empleo regional considerando desgloses según sectores de actividad y perspectiva de género. Los resultados permiten extraer algunas conclusiones de interés sobre las perspectivas de Asturias, que en un escenario optimista podría alcanzar los objetivos europeos de empleo, tanto para la población total (tasa de empleo del 70%) como para el colectivo femenino (tasa del 60%).