Taming Lord Byronburned, faked and bowdlerized

  1. Coletes Blanco, Agustín
Libro:
Mundus vult decipi: estudios interdisciplinares sobre falsificación textual y literaria
  1. Martínez García, Javier (coord.)

Editorial: Ediciones Clásicas

ISBN: 84-7882-738-2

Año de publicación: 2012

Páginas: 89-100

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Cuando llegó a Londres la noticia de la muerte de Byron, su amigo Hobhouse y su editor Murray procedieron a quemar el manuscrito que contenía las memorias íntimas del poeta. Una tercera persona reunida con ellos, Thomas Moore, se había resistido en vano a hacerlo. Paradójicamente sería Moore, como autor de la edición más temprana de las cartas y diarios de Byron, quien sometería los textos del poeta a un inmisericorde proceso de expurgación. Prothero, responsable de la que sería durante décadas la edición canónica de los escritos en prosa de Byron, 'perfeccionaría' las técnicas expurgatorias de Moore. Y, para colmo de ironías, ya por entonces el falsificador De Gibler había creado decenas de cartas 'byronianas' que serían tenidas por genuinas, y en consecuencia publicadas por Prothero y otros editores. Fue así como se impuso a varias generaciones de lectores lo que en realidad era una versión groseramente manipulada de los textos más personales de Byron. En este trabajo se analizan las características más destacadas de tal manipulación. Se trata de una práctica reprensible, pero no es menos cierto que desde la perspectiva actual arroja mucha luz sobre las motivaciones y los prejuicios que, si no justifican, al menos explican semejante 'domestica-ción' de Lord Byron.