La medición de la equidad horizontal en la tributación de la familia en el IRPFun enfoque no paramétrico

  1. Álvarez García, Santiago 1
  2. Prieto Rodríguez, Juan 1
  3. Rodríguez Hernández, Juan Gabriel 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad Rey Juan Carlos
    info

    Universidad Rey Juan Carlos

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01v5cv687

Libro:
XIII Encuentro de Economía Pública: Playadulce (Almería), Hotel Playadulce. 2 y 3 de febrero

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Almería

ISBN: 84-8240-795-3

Año de publicación: 2006

Páginas: 64

Congreso: Encuentro de Economía Pública (13. 2006. Almeria)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La elección de la unidad contribuyente y el tratamiento fiscal que se otorga a las unidades familiares son dos de los problemas más importantes en el diseño de los Impuestos Personales sobre la Renta, ya que determinan el grado de equidad horizontal de los mismos. En este trabajo se estudian precisamente las distintas alternativas existentes sobre tributación de la familia desde la perspectiva de la equidad horizontal del impuesto. En concreto, se consideran las variaciones en la desigualdad horizontal ocasionadas por las modificaciones del IRPF realizadas en 1998 y 2002, básicamente, la unificación de tarifas y la sustitución de las deducciones familiares de la cuota por reducciones en la base imponible. La metodología aplicada es el novedoso enfoque no paramétrico propuesto en Rodríguez et al. (2001), enfoque ordinal que nos permite contrastar los resultados obtenidos sobre la equidad horizontal para el conjunto de índices de desigualdad S-convexos.